
Entrega Delfina Gómez juguetes a niños con cáncer y olvida medicamentos
TOLUCA, Edomex., 30 de agosto de 2017.- Debido a la baja participación ciudadana suscitada en las pasadas elecciones en el Estado de México, y aunado a la pobre credibilidad de las instituciones electorales a nivel nacional, se ha puesto en marcha la Estrategia Electoral de Cultura Cívica de 2017 a 2023, a causa del déficit democrático que se vive en el clima político del país, aseguró esta mañana Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aseguró que los partidos políticos son quienes deberían rendir cuentas claras a la ciudadanía: «Si los partidos políticos se hicieran cargo de sus candidatos, se hicieran cargo de ellos cuando sean autoridades y sean ellos los primeros que los vigilen»; además de contrastar con que en los años 90 la gente pedía estar en las urnas, situación que ha cambiado drásticamente ya que ahora incluso evaden esta responsabilidad y compromiso por falta de credibilidad en las instituciones.
Ciprian Nieto, vocal secretario del INE, abonó a la discusión con datos alarmantes sobre confianza institucional que señalan que 3 de 10 ciudadanos creen en las instituciones, y 2 de cada 10 confían en los instrumentos jurídicos para su protección.
Indicó que los resultados del «Estudio país» realizados por el INE arrojaron que la preocupación de la ciudadanía ronda en temas de seguridad, educación y la falta de credibilidad en las elecciones, de ahí la urgencia de convocarla para comenzar el andamiaje de una política que sea apropiada para la ciudadanía.
En este sentido, Joaquín Rubio indicó que los órganos electorales son los encargados de ejecutar los procesos electorales, pero no de los resultados o de los gobernantes, mucho menos de la participación de los mismos, «nosotros los elegimos, pero no somos responsables de su actuación» comentó, y agregó que la democracia ha fallado al no haber traído mejores condiciones de bienestar, educación o seguridad.
Bajo la premisa del vertido diálogo y exigencia, mañana en el hotel Marriot de la Ciudad de Toluca, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, habrá una transmisión y la grabación de ambas mesas de trabajo, las cuales estarán compuestas por más de 60 especialistas quienes participarán en temas sobre partidos políticos, ejercicio de gobierno, derechos humanos, indígenas, entre otros.
De este ejercicio democrático se espera prepare el terreno para las elecciones del 2018, con la participación aproximada del 69 por ciento de la ciudadanía, además de comenzar a trazar las líneas de acción en el establecimiento de la credibilidad.