
Reclaman agua potable en Santa Teresa 3, Huehuetoca
Toluca, Edomex, 18 de marzo de 2022.- Del 19 al 21 de marzo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México implementará el Operativo Equinoccio 2022, con la reapertura de las zonas arqueológicas de la entidad bajo su vigilancia, los cuales reabren sus puertas del 19 al 21 de marzo para que la población pueda acudir a “recargar energía” al recibir la primavera. De último momento el INAH informó que Teotihuacán, el sitio arqueológico con mayor visita, si recibirá asistentes hasta las 16:30 horas.
La zona arqueológica de Malinalco se mantendrá un aforo limitado con horario de 10:00 a 15:00 horas, en la de Valle de Bravo, la entrada será libre con horario de 10:00 a 17:00 horas.
Además, estarán abiertas las zonas de Acozac, El Conde, capilla abierta Calimaya, Teztcotzingo, Tenayuca I y Museo Xólotl, Los Melones y Tlapacoya. En todos se seguirán las medidas sanitarias de prevención ante el Covid 19, con el uso obligado de cubrebocas, además, no se permitirá la realización de ceremonias ni eventos de ningún tipo, sin autorización del INAH, para evitar aglomeraciones.
El Ayuntamiento de Toluca informó que en la zona de Calixtlahuaca “no se llevará a cabo ningún festival durante las fechas correspondientes al equinoccio de primavera”, señaló.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, llevará a cabo el Festival del Quinto Sol, del 18 al 21 de marzo con actividades en los municipios de Acambay, Tenango del Valle, Toluca, Texcoco, Otumba, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Este viernes se inaugura con el Encendido del Fuego Nuevo, en la Zona Arqueológica de Huamango, en el municipio de Acambay, acto que representa el inicio de un nuevo ciclo de vida; y cerrará el lunes 21 con la ceremonia tradicional náhuatl en la Zona Arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle a las 11:00 horas a puerta cerrada.