
Patrulla se pasa el alto e impacta camioneta con mujer de la tercera edad
TOLUCA, Edoméx., 14 de diciembre de 2016.- Son cinco expertos en estadística y modelos matemáticos quienes integran el Comité Técnico de Asesores del Conteo Rápido a implementarse durante la jornada electoral del 4 de junio de 2017, fecha en que poco más de 11 millones de mexiquenses tendrán la posibilidad de elegir al próximo gobernador del Estado de México; su objetivo consistirá en dar a conocer esa misma noche, una estimación científica de la tendencia electoral, es decir del posible ganador de la elección.
“Los conteos rápidos son un procedimiento estadístico cuya única finalidad es estimar las tendencias del resultado de la elección”, precisó la ciudadana y consejera electoral Palmira Tapia Palacios, encargada de coordinar los trabajos para seleccionar al referido grupo de expertos.
Durante la 32 sesión extraordinaria registrada hace unos momentos por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en la cual se avaló la integración de dicho Comité, Ricardo Morena Bastida, representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), aunque reconoció que por los lineamientos provenientes del Instituto Nacional Electoral (INE) se tiene que practicar un conteo rápido, descalificó la acción al sostener que no brinda certeza, por lo que en vez de abonar a dicho concepto que siempre debe garantizar una autoridad electoral, podría suceder todo lo contrario, dijo.
“Si tiene un rango de error (el conteo rápido), entonces pierde certeza”, subrayó Moreno Bastida durante su intervención.
Consideró que será un desperdicio de dinero el que se realice para operar el Conteo Rápido; en este tenor también recordó que ese tipo de especialistas cobran muy bien aunque su trabajo “tampoco es la gran maravilla”, tratando así de descalificar el mecanismo que para los siete ciudadanos y miembros del Consejo General del IEEM con voz y voto es una herramienta más de carácter científico que abona a la transparencia y certeza del proceso electoral.
En su intervención Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del IEEM, refirió que el conteo rápido es un ejercicio que viene a brindar tranquilidad durante la noche de la jornada electoral; precisó que el ejercicio no va arrojar datos ciertos, sino estimaciones científicamente calculadas.
El presidente del Instituto Electoral defendió el número (criticado por Moreno Bastida) de especialistas que forman parte del Comité, diciendo que la pluralidad y dicha cantidad de expertos permitirá ofrecer un conteo más eficiente.
Los miembros del Comité son Alberto Alonso Icoria, matemático por Princenton; Javier Aparicio, profesor del CIDE; Arturo Erdely Ruíz doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM; Carla Valenzuela, Directora del Departamento de Ingeniería Industrial del TEC de Monterrey y Carlos Erwin Rodríguez Vela, experto en estadística y profesor de la UAM Iztapalapa.
Los expertos llegaron al Comité luego de que el IEEM mando 27 invitaciones a los mejores centros de estudios, públicos y privados, del país para que realizarán propuestas.