
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), declaró que para este año el ramo de la construcción tiene muy bajas expectativas respecto a un crecimiento económico, sobre todo por la situación financiera que se vive en el país.
Explicó que al igual que en otros ramos el incremento de precios se ha comenzado a notar en diferentes productos como lo es el cemento, el acero, productos eléctricos y maquinaria, los cuales han tenido en estos primeros días del año una alza de costos de un 15 a un 20 por ciento.
Siendo la arena y grava los productos que menos han incrementado su precio sólo con un 8 por ciento, lo cual perjudica al comprador final que ve reflejado estos precios en la construcción de viviendas, vías terrestres, etc., incrementando mínimo un 5 por ciento por obra.
Martínez Martínez, comentó que esta situación tendrá como resultado que durante este año no exista el crecimiento necesario en el ramo, por lo que el principal reto para los constructores es que al menos se mantengan los mismos números que en el 2016.
Considerando que su crecimiento se refleja en el volumen de obras que se ejecutan, por lo que tendrán que enfocarse en la ejecución de obras privadas debido a que la obra pública no se ha convertido en algo redituable derivado de los gobiernos de austeridad.