
La Política Mexiquense
¿Pensando en 2018, apostaría Del Mazo por nombramientos de seis meses?
De qué forma perfilará a quienes vayan a ser candidatos a alcaldes y diputados
O de plano, premiará con reelección a quienes no entregaron buenos resultados
Los resultados actuales significarían control de la oposición en la Cámara de Diputados y en ayuntamientos claves
Posibles sanciones económicas en contra del PAN
Asaltan oficinas de periodistas de “endirecto” en la Ciudad de México
Cae defraudador que se ostentaba como asesor de Encinas
De asumir el cargo de gobernador el 16 de septiembre, Alfredo del Mazo Maza y sus operadores políticos tendrían alrededor de seis meses para proyectar a los mejores hombres y mujeres para la competencia electoral del 2018, toda vez que para su gobierno será vital la integración de las LIX Legislatura Local y LXIV Federal, así como la elección de 125 ayuntamientos, con el objetivo de lograr la representación que requiere para tener gobernabilidad.
Si los votos obtenidos el cuatro de junio pasado se hubieran registrado en la jornada electoral local, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) habría conseguido 91 ayuntamientos, el Movimiento de Regeneración (Morena) 26, Partido de la Revolución Democrática (PRD) 7, y Acción Nacional uno.
Tomando en cuenta el número de votos de los diferentes partidos políticos y los distritos locales que ganaron, la Cámara de Diputados tendría dominio de la oposición, pues con una alianza dejaría fuera al PRI de las decisiones prioritarias para el Ejecutivo.
Solo hay que recordar que el PRI obtuvo dos millones 048 mil 325 votos; Morena, un millón 879 mil 426; PRD, un millón 087 mil 608; PAN, 685 MIL 563; PT, 65 mil 659; en tanto que la candidata independiente, Teresa Castell de Oro Palacios sumó 130 mil 625.
Con lo anterior, el Grupo Parlamentario del PRI sumaría 21 diputados de mayoría relativa y ocho de representación proporcional (29); Morena tendría 20 de mayoría relativa, nueve de representación proporcional (29); PRD lograría tres de mayoría relativa, siete de representación proporcional (10) y Acción Nacional uno de mayoría relativa y seis de representación proporcional (7).
Lo anterior significa que la Presidencia de la Junta de Coordinación Política tendría que ser rotativa; Morena sería segunda fuerza legislativa y segunda fuerza en la entidad, mientras que un bloque opositor al PRI se convertiría en una pesadilla para Alfredo del Mazo.
De acuerdo con la Constitución Política local, el inicio del periodo del gobernador es el 16 de septiembre, mientras la elección de legisladores locales y presidentes municipales se llevará a cabo el primer domingo de junio, de acuerdo con el Código Electoral vigente.
El ordenamiento señala además que la convocatoria correspondiente para la elección deberá ser aprobada por la Legislatura durante el primer periodo ordinario de sesiones del año previo a la elección y publicada a más tardar el 20 de septiembre del mismo año en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”.
El periodo ordinario referido inicia el 5 de septiembre en apego a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y concluye el 18 de diciembre.
El Código Electoral establece que quien desempeñe un cargo de secretario, subsecretario de Estado o como titular de los organismos públicos desconcentrados o descentralizados de la administración pública estatal, tienen que separarse del cargo 90 días antes de la elección local. Es decir, los primeros días de marzo para que se cumplan los 90 días previos al primer domingo de junio del 2018.
Del 16 de septiembre del 2017, cuando Alfredo del Mazo asuma la gubernatura, al mes de marzo del 2018, habrán transcurrido seis meses y medio, por ello si decide perfilar aspirantes desde su administración, serán nombramientos temporales, lo cual podría ser bueno o malo, cuestión de enfoques.