
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MÉXICO, D.F., 19 de diciembre de 2013.- El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar de manera general el salario mínimo para el 2014 en 3.9 por ciento, es decir, dos pesos con 52 centavos.
De acuerdo con información de Proceso, dicho incremento no alcanza hoy día ni para comprar un boleto del Metro, cuyo precio se incrementó de tres a cinco pesos por decisión del Gobierno del Distrito Federal. Ningún producto de la canasta básica 2013 cuesta dos pesos con 52 centavos.
En septiembre pasado la inflación de la canasta básica fue de 4.47 por ciento. Una pieza de pan blanco cuesta un peso con 50 centavos y la de dulce va de 5 hasta 8 pesos.
En un comunicado, la Conasami informó que para el área geográfica “A” será de 67.29 pesos diarios. Aplica para el Distrito Federal, su área metropolitana, Baja California Norte y Sur, las ciudades de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco y su zona conurbada; Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana; Hermosillo, Sonora; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz.
En el área “B” el salario será de 63.77 pesos diarios. Se aplicará a Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Del mismo modo en algunos municipios de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
“Los sectores obrero y patronal en el Consejo de Representantes reiteraron que los salarios contractuales se continuarán revisando dentro de las condiciones específicas de cada empresa, tomando en cuenta su productividad, competitividad y la imperiosa necesidad de generar empleos productivos, de tal manera que el incremento que se determina a los salarios mínimos no sea la base ni el límite para las revisiones contractuales, sino que se considere la capacidad económica de cada empleado, su subsistencia y la necesaria reinversión de capital”, señaló la Conasami en su boletín.
El aumento entrará en vigor a partir del 1 de enero.