![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
TOLUCA, Edomex., 02 de diciembre de 2013.- Por varios años, familias de comunidades de la zona norte de Toluca, principalmente de San Cristóbal Huichochitlán, han venido trabajando en la producción de prendas invernales, como: bufandas, gorros y guantes. Los artesanos venden dentro y fuera de la entidad y buscan posicionarse en la capital mexiquense con productos de alta calidad.
De acuerdo a información del diario el sol de Toluca, cada temporada invernal, familias de poblaciones como: San Cristóbal Huichochitlán y San Pablo Autopan ofertan productos para cubrirse del frío: chalecos, capas, orejeras, pañoletas, guantes, boinas, gorros, pasamontañas, bufandas y otros artículos como muñecos y cojines son elaborados, en espera de lograr buenas ventas, sobre todo en el mes de diciembre.
Los artesanos que luchan por mantenerse vigentes compiten, a veces con poco apoyo, con productos que se venden en las grandes cadenas, y sobre todo, contra los artículos chinos, famosos por ser baratos, pero de menor calidad que los mexicanos.
La competencia los obliga a actualizarse constantemente, a sacar artículos de moda y de temporada para tener buenas ventas, y a tomar algunos personajes de películas infantiles.
Los productores han avanzado, pues aún realizan muchos artículos a mano, pero también se ayudan de máquinas de coser y de telares, y en algunos talleres pueden llegar a producir hasta 200 prendas en un día, las cuales van cambiando, de acuerdo con la demanda de los compradores.
Los artesanos señalan que cada año buscan mejorar sus ventas, pero consideran que si hubiera un poco más de impulso y difusión a su labor, e incluso espacios para que muestren y vendan su mercancía, podrían tener mejores ganancias y abrir más empleos, además de ser un punto de atracción turística en la capital mexiquense.