![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Edomex., 6 de febrero de 2015.- El comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, afirmó que en el Estado de México existen más de 7 millones 243 mil afiliados al Seguro Popular, lo que representa una inversión de poco más de 8 mil 800 millones de pesos al año.
Además, el funcionario destacó que se está haciendo un padrón para evitar la duplicidad de los servicios médicos, pues algunos llegan a tener Seguro Popular, IMSS e ISSSTE.
A nivel nacional, explicó, existen más de 57 millones de mexicanos y por eso se está realizando un padrón para erradicar la duplicidad de los servicios médicos; actualmente se tiene un avance del 96 por ciento.
Lo anterior lo informó O’Shea Cuevas luego de un evento realizado en las canchas deportivas del Teatro Zaragoza, donde el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó 10 mil vales para cirugía de cataratas y reafiliación al Seguro Popular.
En el evento, el comisionado nacional dijo que este año se tienen que reafiliar al Seguro Popular casi un millón y medio de personas, pues “hay que entender que es una póliza que se va venciendo porque muchas veces la gente se cambia de domicilio, se tiene que ir actualizando y renovando el padrón, pues es un padrón que tiene movilidad”.
Además, comentó que hay personas que lograron encontrar un trabajo que les ofrece el IMSS e ISSSTE, por ello se está haciendo un empate a través de un censo para evitar las duplicidades y que se queden las personas en una sola institución de salud.
En el país, continuó, se tienen identificadas más de 8 millones de personas, principalmente con IMSS y Seguro Popular, “y ahorita se tiene un avance del 96 por ciento porque se está revisando en base al Curp y con ello se va a depurar. Si sumamos, nos restarían 4 millones de mexicanos que les falta el Seguro Popular en el Estado de México”.
A nivel nacional, cabe mencionar, son 57 millones de mexicanos y el Estado de México tiene el 13 por ciento de esa población.
“Cuando se haga la depuración, seguramente en todo el país, yo creo que serán alrededor de 4 millones de mexicanos, porque la duplicidad es de 8 millones”.