
Dieciocho acciones para el Bienestar
Una activista de Antorcha Popular en Ecatepec confió a este reportero que desde hace más de un año, recibió instrucciones de su seccional en ese municipio, para acudir a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) a registrarse en el Padrón de Texcoco.
La indicación era presentarse primero con los líderes de Antorcha en la colonia Víctor Puebla y ellos, darían el aval así como la constancia domiciliaria para comprobar que estaba avecindada en un asentamiento humano irregular en el municipio texcocano.
Sin más trámite y con suma facilidad consiguió su credencial de elector y fue incluida en la lista nominal de Texcoco, aunque ella sigue viviendo en Chiconautla, municipio de Ecatepec.
Aseguró que más de sus compañeras Antorchistas de Ecatepec y Chimalhuacán, principalmente, realizaron el mismo procedimiento, siempre vigilados y supervisados por los líderes de Antorcha en Texcoco.
En ese entonces, no sabían para qué tramitar una credencial electoral de Texcoco, pero ahora, se lo explica, ya que hoy, uno de los principales líderes de Antorcha nacional es candidato del PRI a la presidencia municipal de Texcoco.
La instrucción que tiene es que el próximo siete de junio, debe desplazarse en transporte público, acudir a la urna correspondiente, votar por Brasil Acosta y regresar a su municipio de origen, sin más.
El pasado 19 de mayo, Jessica Aguilar Castillo, representante de Morena ante el INE y Ricardo Moreno, asesor de la campaña en Texcoco, denunciaron que hay un comportamiento irregular en el crecimiento electoral en las 10 colonias controladas por Antorcha Popular.
Presentaron una gráfica con la que establecen que tan sólo en la colonia Víctor Puebla, tuvo un crecimiento electoral de 267 por ciento y en ese mismo sitio hay un domicilio en la que hay más de 200 personas registradas en el padrón electoral.
Un domicilio en donde apenas hay una casa y en la que es imposible que tantas personas vivan juntas.
De acuerdo a la denuncia, en el 2009 Texcoco tenía 150 mil electores, pero para el 2015, ya su padrón era de 178 mil 79 electores, es decir un crecimiento electoral de unos 28 mil electores.
De acuerdo a Jessica Aguilar, el padrón fue «inflado» con más de mil 300 electores en las colonias Antorchistas Wenceslao Victoria, El Paraíso, Las Tijeras, El Pimiango, Leyes de Reforma, Villas de Tolimpa y Víctor Puebla.
Aunque ella dice que llegarán a Texcoco, como «turistas electorales», personas de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, lo que no coincide con el testimonio de la militante de Antorcha de Ecatepec, en el sentido de que los votantes externos llegarán de municipios cercanos como Chimalhuacán, con credenciales de Texcoco.
En defensa, la vocera de Antorcha en el Estado de México, Cecilia Anaya, señaló que era falso la información que dio Jessica Aguilar, ya que según ella, el crecimiento electoral se debe a la integración de la población juvenil al padrón electoral.
Señaló en un comunicado de prensa que «según datos del INE en el 2009 los electores eran 151 mil 329 ciudadanos, en 2015 representan 178 mil 105 personas, el crecimiento es de 26 mil 776 electores, muchos de ellos son jóvenes que cumplieron la mayoría de edad».
Sin embargo, a pesar de estas dos versiones, el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha mantenido calladito (así se ve más bonito), sin dar alguna respuesta al público en general sobre la denuncia de Morena, cuya representante ante esa dependencia, indicó que el padrón «está inflado» en Texcoco.
El INE, junto con los representantes de los partidos políticos -no sólo de Morena- deben de iniciar una profunda investigación para saber quién tiene la razón, ante estas dos versiones encontradas sobre la situación del padrón electoral en Texcoco.
Pero de momento, debe de intervenir en el caso de las casillas de las 10 colonias Antorchistas en donde se señala la inconsistencia electoral, incluso, personal del INE con todo su aparato jurídico y operativo, debe de acudir a ese domicilio en la colonia Víctor Puebla, en donde se denunció el registro de más de 200 personas.
Sabemos, que los Antorchistas no permiten que ingresen personas ajenas, muchos menos autoridades a sus colonias, pero los dirigentes del Movimiento Nacional Antorchista, debe de permitir el acceso al personal del INE y de los representantes de los partidos políticos para verificar sí lo que dice Jessica Aguilar es cierto.
Asimismo, el INE debe de acudir a otros domicilios en los que hay registros de más personas de lo normal.
Sí la dirigencia nacional de Antorcha se niega a dar facilidades de que el INE cumpla con una investigación tan sólo en ese domicilio de la colonia Víctor Puebla, entonces, le están dando la razón a la representante de de Morena ante el instituto electoral.
Pero, la investigación no debe de pasar de estos días, para que se garantice la estabilidad social antes del siete de junio, ya que de lo contrario puede haber confrontaciones entre electores en desacuerdo.
Al INE le conviene dar una respuesta pronta y jurídica sobre la denuncia que presentó Morena, de lo contrario se volverá cómplice de lo que ocurra en Texcoco el próximo siete de junio, donde por un padrón «inflado» se puede alterar el resultado de las elecciones.
PARA EL ARCHIVO…
Sí se llega a comprobar que Antorcha «infló» el padrón en Texcoco, lo mismo pudo ocurrir en el municipio de Ixtapaluca en las elecciones del 2012.
La líder Antorchista, Maricela Serrano Hernández, con las siglas del PRI-PVEM y Nueva Alianza, alcanzó los 60 mil 005 votos a su favor y su contrincante del PAN, llegó a 59 mil 125 sufragios.
Una diferencia de 880 votos, pero la pregunta es: ¿Sí esa elección la decidieron simpatizantes de Chimalhuacán o Puebla con credenciales de elector de Ixtapaluca?
Antorcha puede gritar a los cuatro vientos que eso es falso, inventado, que otra vez se le calumnia, pero lo que se descubrió en Texcoco, sobre un padrón inflado, se puede determinar que es una vieja estrategia política de esa organización política para «agandallarse» en procesos electorales.
Vecinos originarios de Chimalhuacán, daban cuenta de como llegaban en autobuses activistas de Antorcha de otros estados en elecciones posteriores al año 2000, para con credencial en mano de Chimalhuacán, acudir a votar a las casillas, haciendo así una diferencia de votos a favor de esta organización, y pese a los testimonios el entonces IFE «no hizo nada».
Por ello, insisto, esa organización es la más interesada en permitir que se investigue esos domicilios en Texcoco, en donde se presume hay más electores de los normales.
Por cierto, el ex candidato del PRD en Texcoco, Constanzo de la Vega Membrillo -hermano de Jorge de la Vega, hoy candidato perredista a la alcaldía del mismo municipio-, aceptó públicamente que en la elección del 2012, negoció con Antorcha para recibir su respaldo en las urnas e impedir que llegara Delfina Gómez, a la presidencia municipal.
Ahora ¿Jorge de la Vega pagará ese favor a Antorcha, restándole voto a Higinio Martínez Miranda, de Morena, para que no llegue a la presidencia municipal de Texcoco?
Jorge le abre paso a Antorcha en Texcoco. Al tiempo.
Nos denuncian que no sólo Laura Castillo, directora de comunicación social de Chimalhuacán hace campaña a favor de Brasil Acosta en Texcoco, sino también otros funcionarios locales de ese municipio como Norma Villalobos y el jefe de la policía de Chimalhuacán, entre otros, también están bien metidos en el proceso electoral en Texcoco y Los Reyes La Paz.