Explota taller clandestino de pirotecnia en Chimalhuacán; tres heridos
HUIXQUILUCAN, Edomex, 20 de febrero 2015.-Uno de los retos que enfrenta nuestro país es la confianza, que los mexicanos creamos en nuestro país, y que esto solo se construye a través de los hechos, la transparencia, la rendición de cuentas y de hacer valer el estado de derecho, afirmó el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Al hacer entrega de premios de excelencia a 180 alumnos de la Universidad Anáhuac, el funcionario del gobierno federal, enfatizó que la confianza no se construye con palabras, ni discursos, la confianza se gana a través de acciones, y ahora las acciones importantes que debemos hacer, es lograr el crecimiento económico con mayor equidad, una mejor distribución de las oportunidades y productividad.
Ante 180 alumnos que obtuvieron los mejores promedios, Videgray Caso dijo que la desigual era otro de los retos que tenía nuestro país y que aunque existen países más pobres que México, «formábamos parte de la región que es América Latina, y que eso representaba una fuente permanente de conflicto, que es algo que social y moralmente es inaceptable».
Acompañado por el Rector de la Universidad Anáhuac, el Padre, Andrés Quirce André, el Secretario de Hacienda aseguró que México debe atender el problema de la desigualdad como una gran prioridad porque aunque se tienen regiones con industrias más competitivas del mundo, también se tienen regiones como la Montaña de Guerrero, donde están ocurriendo tragedias que han dado vuelta al mundo y nos han dolido a todos los mexicanos.
Reiteró que la confianza se gana con hechos, con consistencia de la acción y que era uno de los retos que tiene México y que incluso para crecer se necesitaba confianza.
Comentó, que la clave para reducir la brecha de desigualdad, era una mejor distribución de la productividad y que era lo que el Presidente había dicho reiteradamente, democratizar las oportunidades y democratizar la productividad que es uno de los Ejes del Plan Nacional de Desarrollo y era en lo que se estaba trabajando.
Señaló a los jóvenes que ese era uno de los retos que tiene México y que ellos tienen una gran oportunidad, tomar una decisión de ser espectador o protagonistas.
Un espectador, dijo «es el que convierte la inconformidad en apatía, a lo mejor escribe algo y lo sube al Twitter, y ahí se acaba la protesta. El protagonista, es el que convierte la inconformidad en acción positiva y quien está dispuesto ante un problema decir por que a nadie se le había ocurrido esta solución, y esta dispuesto a tomar una parte de su tiempo a la comunidad que lo rodea, del país que soy, y en el que voy a vivir».