
Hombre y menor de 3 años asesinados en ataque armado en Tultitlán
TECÁMAC, Edomex., 8 de abril de 2014.- Más de 10 mil familias están en riesgo de quedarse sin empleo, si se aprueba la legislación de manera directa que impide que los circos en México tengan animales, lo que acabaría con este espectáculo milenario, afirmó el líder de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo AC, Armando Sedeño Álvarez, agrupación que representa 187 circos en la República Mexicana.
Asimismo, en conferencia de prensa, acusó a la organización colombiana AnimaNaturalis de que a través del Partido Verde Ecologista de México promueve que se legisle a favor de la prohibición de animales en los espectáculos circenses.
Sin embargo, los diputados no han consultado a los propietarios de los circos para que escuchen sus argumentos, y ante la falta de este derecho se vetó a los circos con animales en los estados de Querétaro, Guerrero, Morelos y Colima, así como en el Estado de México, en los municipios de Naucalpan, Toluca y Atlacomulco.
Sin embargo, “hay un ataque directo contra los circos, porque en cambio se permite las corridas taurinas, las peleas de gallos y la charrería, en las cuales se ve maltrato abiertamente a los animales”.
Por otro lado, reconoció que más de 2 mil 500 animales que tienen los circos en México, han nacido y se han reproducido en estos lugares, pero forman parte de la familia circense y no se les maltrata de ninguna manera.
“Si a nosotros nos quita los animales, yo les aseguro que el 90 por ciento de los circos se van a la quiebra, ya que al no haber animales bajan las entradas en un 80 por ciento”, expresó.
Acompañado de Armando Gaona Hernández y de María Luisa Gasca, aseguró que un circo sin animales no tendría para pagar más artistas y su destino sería sólo convertirse en un circo pequeño y familiar, pues desaparecería el espectáculo de calidad.
Además, explicó que desde hace un año se ha dado un ataque constante por parte de AnimaNaturalis, quienes impiden y ganan terreno para impedir la función de circos con animales.
Sin embargo, Armando Serdeño aseguró que los leones, tigres, caballos, camellos, entre otros animales de los circos, tienen su propio hábitat y están bien alimentados; además, cuentan con médicos veterinarios. “En ningún momento se les maltrata o se les deja de comer, a veces la gente nos dice que comen mejor ellos que nosotros”.
Cabe mencionar que en México existen 187 circos con animales, registrados ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los que son supervisados por lo menos una vez al año por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) en cuanto al ttrato y condiciones en que viven los animales.