![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
CUAUTITLÁN IZCALLI, Edomex., 9 de mayo del 2014.- Por primera vez el gobierno federal incluyó como uno de sus objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) establecer políticas de movilidad sustentable en el país, informó Adolfo Garza Flores, de la organización BiciVerde.
Mencionó que el PNDU 20014-2018 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación e incluye el citado objetivo, lo que aplauden las organizaciones ciclistas agrupadas en la Red Nacional de Ciclismo Urbano (Bicired).
Garza Flores aseguró que el objetivo cuatro del PNDU establece «impulsar una política de movilidad sustentable que incremente la calidad, disponibilidad y accesibilidad de los viajes urbanos”.
Añadió que el documento plantea además garantizar el acceso a medios de transporte en condiciones de seguridad y equidad, desincentiva el uso del automóvil particular y fomenta los medios de transporte masivo y no motorizado.
El PNDU afirma que 70 por ciento de la población de México habita en ciudades de más de 15 mil habitantes, lo que podría incrementarse a 83 por ciento en el 2030.
Garza Flores dijo que por ello es necesario que las políticas públicas se enfoquen a consolidar un modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para la ciudadanía, reduciendo los tiempos de traslado y los riesgos a la salud derivados de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
“Los términos del PNDU representan un avance positivo para mejorar la calidad de vida de la población urbana, sin embargo es necesario que las estrategias del programa se concreten por medio de la inversión federal en infraestructura peatonal, ciclista y de transporte público adecuada en las ciudades del país”, aseguró.
Expresó que Bicired da seguimiento a los Consejos Metropolitanos, proyectos y políticas de desarrollo urbano en las ciudades en las que tiene presencia, donde “la realidad es que los gobiernos locales continúan priorizando la construcción de grandes obras de infraestructura que sólo incremental el uso de vehículos particulares y con ello la contaminación y segregación urbana”.