Desmiente movimiento popular de Luvianos a la diputada Vanessa Linares
CHIMALHUACÁN, Edomex., 19 de junio del 2014.- Capacitan a estudiantes de Administración y Promoción de la Obra Urbana de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) campus Chimalhuacán para promover programas como agricultura urbana, manejo de residuos sólidos, reutilización de agua de lluvia, entre otros, para mejorar el desarrollo de la comunidad.
Estas actividades se realizan dentro del programa para desarrollar y organizar las líneas de acción del programa denominado Nuevo Chimalhuacán, NCH 2.0, cohesionando su tejido urbano; ahí participan las autoridades municipales y la coordinación de la asociación Observatorio Panamericano de Paisaje, Territorio y Arquitectura (OPPTA), quienes pusieron en marcha la primera etapa del proyecto.
El coordinador del programa Gabriel Sánchez Valverde informó que para ello se capacita a 28 jóvenes de Administración y Promoción de la Obra Urbana de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) campus Chimalhuacán, para conocer la situación actual en materia de agricultura urbana, residuos sólidos y captación de agua pluvial.
Gabriel Sánchez indicó que la capacitación durará tres meses, posteriormente los alumnos saldrán a las calles para promover los proyectos entre la comunidad.
La coordinadora informó que el proyecto Nuevo Chimalhuacán tiene tres ejes prioritarios: agricultura urbana sostenible; reutilización integral de residuos sólidos urbanos; y captación de agua pluvial.
“La primera etapa del programa corresponde a una campaña de concientización y participación ciudadana acerca de la producción de alimentos saludables, alternativas de reutilización de la basura y del agua pluvial”.
Sánchez Valverde agradeció a la UAEM campus Chimalhuacán y al gobierno municipal por impulsar este proyecto multidisciplinario que traerá muchos beneficios a la población, entre ellos mejorar su entorno, alimentación y economía, a través de la creación de empleos, producción y comercialización de hortalizas y el uso productivo de residuos sólidos, entro otros.