![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
TOLUCA, Edomex., 12 de noviembre de 2013.- Con saldo de 62 infracciones levantadas, transcurrió la «inauguración» de los operativos por parte de la policía de tránsito en distintos puntos de Toluca; bajar y subir pasaje en lugares prohibidos, no portar el cinturón de seguridad y estacionarse en lugares prohibidos, son algunas de las principales violaciones al reglamento.
La directora de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Rosalba Sánchez Velázquez, dio a conocer que la ciudadanía vio con buenos ojos el reinicio de la aplicación de infracciones, en su primera etapa, que incluye las vías más importantes de entrada y salida a la ciudad de Toluca.
Puntualizó que fueron 20 elementos de tránsito femenil las que estuvieron a cargo de esta labor, «tenemos 40 elementos, es decir 20 por turno y serán las encargadas de esta labor en su primera etapa», dijo.
Señaló que al corte de ayer, fueron 62 infracciones las aplicadas en vías como Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos y Las Torres; en tanto que los principales motivos fueron bajar y subir pasaje en lugares prohibidos -en el caso del transporte público-, no portar el cinturón de seguridad y estacionarse en lugar prohibido.
«De estas infracciones no sabemos cuántas ya fueron pagadas, lo cierto es que ya hubo captura en las líneas de pago», finalizó la directora de Tránsito estatal.
Tras un recorrido realizado por este diario, ciudadanos consideraron que son pocos los elementos de tránsito destinados a vigilar las vialidades en el valle de Toluca y que pueden infraccionar a los automovilistas, transporte público y de carga que incurran en falta o violen el Reglamento de Tránsito.
En esta primera etapa en que se pone en marcha el Sistema Electrónico de Infracciones, conocido como Handheld, permitirá que las agentes levanten sanciones a quienes cometan alguna falta al Reglamento de Tránsito de la entidad, y ofrece la posibilidad de que los automovilistas puedan realizar el pago de las mismas, con 70 por ciento de descuento si se efectúa en ese momento.
Algunos transeúntes dijeron desconocer que ya se infraccionaba a los automovilistas nuevamente, pero, también consideraron que son pocos los elementos con que cuenta la dependencia para llevar a cabo el trabajo.
Cabe recordar que desde abril, cuando se presentó el Reglamento de Tránsito Único, se suspendió la potestad a los municipios de infraccionar a los conductores, debido a que sólo mujeres estarían a cargo de ello, sin embargo, no contaban con el personal femenino suficiente, por lo que los gobiernos municipales harían la transición paulatinamente acompañados de capacitación para las nuevas responsables de dar vialidad.
No había fecha específica para que se concretara dicha transición y sólo en 20 municipios se ejercía ese derecho.
La policía de tránsito de la entidad está integrada sólo por mujeres que visten uniforme negro con vivos anaranjados, las cuales son las únicas autorizadas para infraccionar, quienes deberán detener al conductor de la unidad, identificarse, explicarle el motivo de la sanción, revisar su documentación y mencionarle el protocolo para hacer el pago de la multa en sitio o en los Centros de Servicios Administrativos de la entidad, en los módulos de Infracción Transparente.
Quienes ayer fueron infraccionados tenían la oportunidad de pagar en ese momento su falta y consecuentemente tener un descuento de 70 por ciento en la multa, para lo cual las agentes de tránsito cuentan con una terminal Pinpad del sistema Handheld, pero si el automovilista no cuenta con tarjeta de crédito o débito, tiene un plazo de 15 días para realizar el pago y recibir un descuento de 50 por ciento.(a)