![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
CHIMALHUACÁN, Edomex., 11 de febrero de 2014.- Por quinto año consecutivo, el Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (Conaculta) llega a Chimalhuacán con el Librobus, con el objetivo de acercar e incentivar el hábito de la lectura en la población.
Como parte de las actividades de la V Feria del Libro de Chimalhuacán, los días 10, 11 y 12 de febrero el Librobus visitará la Plaza Zaragoza, la Escuela Normal para Maestros y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Campus Chimalhuacán, respectivamente; mientras que del 13 al 16 permanecerá en el Centro Universitario, sede de la Feria del Libro.
El presidente municipal, Telésforo García Carreón, informó que el Conaculta ha estado presente desde la primera edición de la feria municipal del libro.
En esta ocasión, el Librobus instrumentará dos talleres: ‘Histograma’ y ‘Cuentacuentos’, en los cuales los más pequeños de la familia desarrollarán una historia leída a través de dibujos y música, respectivamente.
Presentará también la exposición del Concurso Nacional de Cartel ‘Invitemos a leer’, que organiza la Dirección General de Publicaciones de Conaculta, donde serán exhibidas las publicaciones ganadoras de dicha competencia.
Asimismo, el presidente municipal invitó a todos los chimalhuacanos a asistir a esta feria; “impulsar la lectura y cultura en el municipio no es difícil, hay que invitar a la población… este hábito les trae muchos beneficios, como agilidad mental, reactiva la memoria y conocer la historia del mundo a través de novelas, cuentos, crónicas, entre otras publicaciones”.
Por otro lado, el alcalde destacó la participación que tendrá la Orquesta Infantil y Juvenil municipal en la Feria del Libro; dicha orquesta está integrada por 363 jóvenes y niños, a cargo del maestro Raúl Castillo.
“Es importante que los chimalhuacanos conozcan y se sientan orgullos del trabajo y desempeño de estos pequeños, ya que para lograrlo el Gobierno Municipal gestionó recursos ante el Conaculta y el Instituto de Cultura del Estado de México”.
Agregó que “brindar un espacio abierto y gratuito, tanto para la población como para las editoriales que participan, son las claves de éxito de la Feria del Libro de Chimalhuacán”.