![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TOLUCA, Edomex., 15 de noviembre de 2013.- El estado mexicano debe ser rector para fijar el precio de productos básicos como el maíz y el frijol, debido a que actualmente son los consorcios los que manejan a su antojo los precios, como el caso de la empresa Bimbo, la cual manipula el costo del trigo, Bachoco y San Juan, con el huevo y otras cinco empresas con el precio de la leche.
Lo anterior fue expuesto por Joaquín Vela González, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CENPA) y representantes de otras cinco organizaciones que forman el Frente Único del Campo (FAC).
Vela González explicó que el pasado cinco de noviembre realizaron una movilización nacional a la Secretaría de Gobernación, con tractores y animales del campo, pero fueron obstaculizados en las carreteras por la policía capitalina.
Sin embargo, reconoció que se entrevistaron con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, a quien se le expuso que el estado debe ser el que rija los precios de garantía de los productos básicos y no los consorcios.
Explicó que este año la producción de maíz, frijol y sorgo van a ser abundantes, pero cuando hay mucha producción los precios bajan, como el caso del frijol en Durango y Zacatecas, cuyo kilo lo pagan a cuatro pesos.
Estableció que los monopolios son los que fijan el precio de los productos básicos, como es Bimbo con el trigo, Bachoco y San Juan con el huevo.
Dijo que se necesita el estado mexicano necesita un Sistema Nacional de Compras y se hizo la propuesta de que sea a través de Liconsa que se compren las cosechas a los pequeños productores.
Joaquín Vela cuestionó que el gobierno mejor compró el frijol a Walt Mart para los damnificados de los huracanes en Veracruz y Guerrero, en vez de los productores “somos el único país que subsidia a las comercializadoras y no a los productores”.
Dijo que el frijol puede ser comprado por la Secretaría de la Defensa Nacional. El DIF o el Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
Dijo que se le hizo la propuesta al gobierno federal, a través del subsecretario, Luis Miranda, de que tan solo el precio del frijol debe ser de 10, 12 pesos, y que en algunos estados lo quieren pagar a cuatro pesos, cuando los productores invierten siete pesos por kilo.
El próximo primero de diciembre se oficializará la creación del Frente Único del campo que ya tiene presencia en Chiapas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México.
En la conferencia de prensa que ofrecieron en Texcoco, estuvieron presentes además de Joaquín Vela, Iván Reyes Ruiz, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; Erick Morales Sánchez, del Barzón y Tomás Cruz Martínez, de la coalición de organizaciones democráticas urbanas y Campesinas (Coduc).