![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
TOLUCA, Edomex., 6 de marzo de 2014.- De los 311 homicidios dolosos contra mujeres registrados, 115 fueron considerados como feminicidios y de estos casos sólo se han derivado 10 sentencias en el periodo de 2011 a 2013; periodo en el que también se registraron 3 mil denuncias de violación y alrededor de 3 millones de mujeres menores de 17 años que representan al 56% de féminas mexiquenses de esa edad, ha sufrido algún tipo de violencia; escenario desfavorable que enfrentan las mujeres del Estado de México, precisó María de la Luz Estrada, dirigente del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
En vísperas del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, Luz Estrada que junto con una decena de dirigentes de igual número de organizaciones sociales y activistas en pro de la igualdad y derechos de las mujeres, sostuvo que la problemática en el Estado de México es muy grave y las autoridades estatales no están realizando las acciones que se requieren y está obligado a implementar.
Por lo que el OCNF ha exigido al gobernador Eruviel Ávila Villegas y funcionarios del gobierno federal, que se decrete una Alerta de Género, porque en esa medida se podrá avanzar en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y se impulsará la aplicación de los protocolos de actuación, entre otras acciones.
La activista sostuvo que una de las prioridades del gobierno estatal y municipal de la entidad mexiquense, debe ser la capacitación permanente a todos los operadores –policías– de las instituciones de administración de justicia, y seguridad pública.
“Le decimos a los gobiernos que no politicen el tema de las agresiones contra las mujeres, porque –la afectad– puede ser su hija, su madre, su hermana. Tenemos que acabar con la cultura del machismo”, comentó María de la Luz Estrada.
Al término del evento, algunas de las activistas se trasladaron a la Plaza de los Mártires, frente a la oficina del gobernador Eruviel Ávila Villegas, a quien demandaron decretar la “Alerta de Género”.
Por último, Luz Estrada, lamentó que la Procuraduría estatal no haga públicas de forma sistemática el número de feminicidios y agresiones contra las mujeres en general.