![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
ECATEPEC, Edomex., 31 de diciembre de 2014.- Los militares y marinos que realizan patrullajes en el territorio del Estado de México deberán ser sometidos a exámenes antidoping, psicológicos y de control de confianza, ya que tienen la responsabilidad de luchar contra el crimen organizado y realizan tareas de policía.
Esta petición fue hecha por Octavio Martínez Vargas, presidente de la Comisión legislativa de Seguridad Pública del Congreso local, quien pidió que todo aquel militar que no apruebe los exámenes sea regresado a su cuartel para no exponer a la sociedad civil.
De lo contrario, indicó, se seguirán cometiendo crímenes como el de Carlos Herrera, militar que hace unos días se quitó la vida en Ecatepec tras asesinar a sus seis hijos y matar a golpes a su esposa, o como el de Erick San Juan Palafox, alias El Mili, vecino de Tecámac procesado por encabezar una banda delictiva de feminicidas que opera en ese municipio y en Ecatepec.
Estos hechos, prosiguió, no son aislados, pues además se suman otros de mayor magnitud como el caso Tlatlaya, donde militares fusilaron a 22 civiles en junio pasado; o el de los soldados que se negaron a auxiliar a los 43 normalistas de Ayotzinapa atacados y desaparecidos el 26 de septiembre de este año.
“Las leyes castrenses deben incluir la obligatoriedad periódica de evaluar psicológicamente a sus elementos y mandos, someterlos a Exámenes de Control de Confianza e incluir pruebas como el antidoping y el polígrafo, conscientes de la delicada labor que están desempeñando en materia de seguridad pública, como una de las principales demandas de la población”, expuso.
Si los policías están siendo obligados a someterse a este tipo de filtros, insistió finalmente, militares y marinos no pueden quedar exentos porque participan en la misma labor, pero además los hechos señalados han puesto de manifiesto la necesidad de también evaluarlos para garantizar a la población que está siendo protegida por elementos plenamente aptos.