
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TENANCINGO, Edomex., 16 de diciembre de 2013.- Como parte del Programa “Conventour”, en la Capilla del Barrio Viejo de Teotla, en el municipio mexiquense de Tenancingo, el grupo de música “Ditirambo”, del Elenco Artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México, interpretó 19 piezas musicales de los siglos XVII y XVIII.
El líder de la agrupación musical, Yured Vivero, destacó que “Conventour”, proyecto impulsado por la Secretaría de Difusión Cultural de la UAEM, tiene como propósito promover géneros musicales poco escuchados.
Después de referir que “Ditirambo” es una de las cinco agrupaciones del país y la única de la entidad que interpreta música antigua, aseveró que como parte de “Conventour” ha visitado tres conventos: El Museo del Virreinato de Zinacantepec, el Convento Agustino de Malinalco y la Capilla de Barrio Viejo de Teotla, en el marco de la feria tradicional de Tenancingo.
Así mismo, dijo Yured Vivero, se planea la presentación en por lo menos 10 recintos religiosos más, ya que esta agrupación, con características únicas, “pretende apropiarse de lugares públicos para realizar presentaciones musicales, en las cuales las melodías son ambientadas por historias y leyendas contadas por una narradora”.
Los 11 integrantes de este colectivo, explicó, ejecutan magistralmente instrumentos musicales lo más similares al contexto del virreinato mexicano, pero también tienen profundos conocimientos históricos sobre cada una de las piezas que interpretan.
Señaló que “El mole: recetario novohispano”, título del programa interpretado como parte de “Conventour”, fue diseñado por Aura Martínez, quien reunió piezas musicales poco abordadas y difundidas, de maestros de capilla de la época virreinal originarios de Puebla, Oaxaca y el Distrito Federal, entre otras entidades de la República Mexicana, “con la finalidad de hacer de la función un viaje por la historia de nuestro país y rescatar tradiciones antiguas”.
“Conventour” ha logrado una amplia aceptación por parte del público, como lo evidencia el que en cada una de las presentaciones se ha logrado la asistencia hasta de 500 personas, de acuerdo con la capacidad de cada espacio religioso, concluyó Yured Vivero.