
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 20 de julio de 2014.- La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Cuerpo Académico (CA) Ejercicio en Enfermería, promueve y aplica programas de salud para atender a diversos sectores de la población, principalmente los identificados como de mayor vulnerabilidad social, con el propósito de conformar eventualmente estudios de posgrado que atiendan estas problemáticas de forma especializada.
Las integrantes de este CA de la UAEM, Patricia Becerril Amero, Patricia Cruz Bello, Daniela Gómez Torres, Victoria Maldonado González, María Dolores Martínez Garduño y Micaela Olivos Rubio, diseñaron tres programas de enfermería: Salud Comunitaria, Salud Escolar y Salud Familiar, a través de los cuales es posible atender de forma directa los padecimientos de mayor incidencia en la entidad.
Para el Programa de Salud Comunitaria, el CA diseña estrategias para acercar los cuidados de enfermería a quienes más lo requieren, aportándoles los instrumentos que necesitan para mantenerse sanos y alcanzar niveles superiores de bienestar, así como generar propuestas para el control de enfermedades crónicas y degenerativas.
El Programa de Enfermería en Salud Escolar, contempla la perspectiva del autocuidado desde edades tempranas, en el nivel preescolar y hasta los estudios profesionales, con la aplicación de estudios y evaluaciones completas realizadas dentro de los espacios académicos.
Finalmente, el Programa de Enfermería en la Salud Familiar posibilita gestar valores para la atención de personas con enfermedades incapacitantes y de la tercera edad; por ejemplo, es fundamental generar conciencia sobre las consecuencias de malos hábitos de salud o la prevención de padecimientos.