
Proponen poner freno a viajes al extranjero de alcaldes de Edomex
TULTITLÁN, Edomex., 25 de noviembre de 2013.- Doña Emeteria Martínez Corea no participará en la Novena Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos, que se realizará del 2 al 18 de diciembre y que por cuestiones de seguridad esta vez no recorrerá la zona norte de México.
Sin embargo, la caravana será en honor de doña Emeteria, originaria de El Progreso, Honduras.
La mujer murió en enero pasado a los 74 años de edad y durante casi 20 años buscó a su hija Ada Marlén Ortiz Martínez, a la que encontró en noviembre del 2010 en Ecatepec, luego de recorrer diversas regiones de México junto con otras madres centroamericanas.
El reencuentro de doña Emeteria y su hija Ada Marlén, entonces de 39 años de edad, ocurrió el 6 de noviembre del 2010 en la Casa del Migrante San Juan Diego, entonces en Lechería, Tultitlán. Estuvo presente el hijo de Ada, Jorge Luis, que fue dejado por su madre en Honduras cuando tenía 9 meses de edad.
“Su padre está enfermo, se siente mal porque dice que no va a volver a ver a su hija. Le digo yo que no hay que perder las esperanzas, hemos de luchar. Por eso ando, yo no me quedo, donde quiera que vayamos, el mismo país andamos recorriendo”, relató doña Emeteria en noviembre del 2008 en Lechería. En las manos portaba la fotografía de Ada, que salió de Honduras cuando tenía 17 años de edad.
La Novena Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos, en la que participan mujeres de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, se realizará del 2 al 18 de diciembre y estará dedicada a la memoria de doña Emeteria, asegura un comunicado del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).
“Fue iniciadora y figura emblemática de las Caravanas y falleció a principios de este año, dejando una huella indeleble en los corazones de quienes tuvieron el honor de conocerla. Buscó por casi 20 años a su hija, hasta que en la caravana del 2010 la localizó en Ecatepec”, dice el documento.
Añade que la caravana no transitará en esta ocasión por la “Ruta del Golfo” y los estados fronterizos del país, aunque se “asomará al inicio de la ‘Ruta del Pacífico’, Guadalajara, por la cual se está desviando el flujo migratorio en la que denominan ‘La Ruta del Diablo’, buscando eludir el grave grado de violencia de las rutas históricas y la zona noreste del país”.
La caravana iniciará el 2 de diciembre en El Ceibo, Guatemala, y de ahí se trasladará a Tenosique, Tabasco, a la Casa del Migrante “La 72”.
Visitará 14 estados del país y recorrerá tres mil 958 kilómetros. Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, estado de México, DF, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca son algunas entidades que visitará. El recorrido concluirá el 18 de agosto, en Chiapas.