
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 30 de abril de 2014.- A partir de que se publiquen las disposiciones legales que permitirán la operación de Salas de Justicia Terapéutica, todos aquellos delincuentes y adictos a alguna droga o alcohol que hayan cometido un ilícito menor, podrían no ser privados de su libertad y enfrentar su sanción con terapias que serán patrocinadas por el Gobierno del Estado de México y supervisadas por jueces de Control del Poder Judicial mexiquense.
Al filo de la media noche de este martes, durante la sesión del Pleno del Congreso local, los legisladores locales aprobaron por unanimidad la propuesta del titular del Poder Ejecutivo, Eruviel Ávila Villegas, que busca brindar una opción a todas aquellas personas que bajo los influjos del alcohol o de alguna droga cometen un delito menor.
“Esta propuesta de reformar el Código de Procedimientos Penales del Estado de México, se lleva a cabo con base en los criterios de la justicia terapéutica, con la finalidad de evitar la reincidencia delictiva, la recaída en el consumo de sustancias y así lograr la reinserción social”, precisa uno de los apartados de la iniciativa que ayer fue avalada y entrará en vigor una vez que se publique en el periódico oficial del Gobierno del Estado de México.
La propuesta de Ávila Villegas, contempla la creación del Tribunal de Tratamiento de Adicciones, instancia jurídica que atenderá exclusivamente a aquellos delincuentes menores con problemas de adicción, a los cuales se les brindará la opción de someterse a procesos de terapias para corregir su camino.
Las disposiciones del esquema denominado Justicia Terapéutica, establecen algunos requisitos para todos aquellos delincuentes que quieran someterse a dicho esquema, el cual será supervisado por funcionarios del Poder Judicial.
Entre los argumentos que el titular del Ejecutivo esgrimió a los legisladores para convencerlos de votar a favor su propuesta, hoy disposición legal, están datos del Sistema de Seguridad Nacional de Seguridad Pública (del 2009), los cuales establecen que a nivel nacional 60 por ciento de los delitos son cometidos por consumidores de estupefacientes y alcohol.
“Se considera que las cortes, juzgados o tribunales de tratamiento de drogas son un mecanismo de justicia alternativa que permite ofrecer una opción a las personas que presentan problemas de adicción y que han cometido algún delito menor, para que en lugar de ser privadas de su libertad acudan a una instancia de tratamiento bajo supervisión judicial”, subraya un apartado de la iniciativa.
Asimismo, de acuerdo con el gobernador Ávila Villegas, los mecanismos de justicia alternativa operan en países como Reino Unido, Canadá, Escocia, Chile, Irlanda y Bélgica; y en México entidades como Nuevo León lo llevan acabo con muy buenos resultados.