Fofo Márquez se casa en el Penal de Barrientos
TEXCOCO, Edomex., 11 de enero de 2015.- El senador perredista por el Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que en 81 de los 125 municipios mexiquenses operan cárteles de la droga.
Ante ello el senador Encinas se mostró preocupado, específicamente por el Estado de México, pues aseguró que a lo largo de los años esta entidad ha tenido que afrontar importantes problemas en materia de seguridad pública, de pobreza y falta de desarrollo social; sin embargo, la situación que hoy vive dicha entidad no tiene precedentes.
Reiteró que “no es exagerado afirmar que la sociedad mexiquense vive con miedo, pues todos los días sufre extorsiones, secuestros y asesinatos; en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl o Cuatitlán Izcalli, se han convertido en campos de batalla del crimen organizado y las autoridades no han hecho lo suficiente para contener el incremento de la violencia”, ratificó.
Señaló que las muertes por violencia en México han pasado del lugar 17 a ocupar uno de los primeros lugares como causa de defunción en nuestro país.
Reconoció que esta ola de impunidad ha despertado a la sociedad civil en México, sin embargo, Encinas Rodríguez indicó que se tiene que ir más allá de pedir justicia por la tragedia en Iguala: “hay que prevenir que más masacres ocurran. Hay que rescatar al Estado de los gobernantes que lo han secuestrado; se trata de salvar vidas y para ello se necesita un movimiento social fuerte y unido”, afirmó.
Dijo que para los derechos humanos, 2014 fue el año en que quedó evidenciada la crisis de impunidad, corrupción y violencia que México enfrenta, a partir de dos sucesos que han conmocionado a la opinión pública nacional e internacional: Tlatlaya y Ayotzinapa.
Afirmó que son tres los principales retos para el gobierno este año: generar una verdadera estrategia de seguridad, combatir la corrupción campante, así como detonar el crecimiento económico y el bienestar de las familias.
Asimismo, especificó que más de la mitad de los mexicanos participantes en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) –67.9%– consideran que vivir en su ciudad no es seguro, y otro 27.9% cree que la inseguridad aumentará este 2015, una cifra mayor a la del año pasado.
El Estado de México, Michoacán y Tamaulipas fueron los estados más violentos en el país durante 2014, al concentrar la incidencia de homicidios, secuestro y extorsión, según el reporte de víctimas de delitos elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre la causas de la sensación de inseguridad destaca la percepción del poco o nada efectivo desempeño de los policías municipales y estatales, como lo muestra el 70.7% de las personas encuestadas.
México lleva casi 20 años con un espiral de inseguridad ante la falta de instituciones capaces de enfrentar a las organizaciones más violentas del mundo, traduciéndose en impunidad y pérdida de credibilidad.
Los historiadores señalan que el inicio de la década trágica fue en 2010, pero los académicos lo atribuyen a la negligencia en enfrentar el crimen organizado, fortalecer las instituciones judiciales y rehusar combatir la corrupción por presidentes antes y después de 2010, lo que se tradujo en barbarie y una profunda crisis económica.
“Lo que preocupa y duele, es todo el sistema mexicano corrupto y cómplice de grupos que, en su búsqueda de poder, control y dinero, se articulan sin importar la vida de nadie”, finalizó el senador Encinas.