![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
Chalco, Edomex., 18 de noviembre de 2013.- Aunque el propio subsecretario de Gobierno del Estado de México en Zona Oriente, Rogelio Tinoco García, firmó el pasado sábado 16 de noviembre el acuerdo para que se retirara el bloqueo que mantenían pobladores en la autopista México-Puebla a cambio de que cuatro patrullas recorrerían el pueblo de San Martín Cuautlalpan, este lunes no se vio ningún tipo de operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El delegado de San Martín Cuautlalpan, Domingo Ordóñez Cerón, afirmó que ninguna patrulla estatal ha entrado al pueblo para realizar rondines de vigilancia como fue el acuerdo.
Incluso, señaló que él mismo salió al vecino pueblo de San Gregorio Cuautzingo, a cuatro kilómetros de San Martín Cuautlalpan, donde había unas patrullas estatales pero los uniformados se deslindaron de vigilar esa zona.
El acuerdo firmado por el subsecretario Rogelio Tinoco consistía en que aparte de las cuatro patrullas que recorrían el poblado en donde se han registrado secuestros y la muerte de un menor de edad a manos de sus raptores, también se instalaría un módulo de vigilancia se realizarían ‘filtros’ para detectar a delincuentes.
“Las patrullas estatales estarían las 24 horas del día y durante los 365 días del año”, se consignó en el documento que también firmaron el fiscal regional de Amecameca, Pedro Francisco Gutiérrez Campuzano, quien ofreció buscar a los secuestradores; además de Ángel Sánchez Gática, director de gobierno municipal de Chalco y el representante del alcalde Francisco Osorno Soberón.
El único día que se realizó un operativo de revisión fue el sábado 16 de noviembre, pero para el domingo 17, durante la fiesta del santo patrono, no llegó la vigilancia de la SSC.
Los pobladores están inconformes porque a pesar de que se quemaron dos patrullas y se bloqueó la autopista México-Puebla para exigir a las autoridades estatales y municipales dar con los secuestradores, el pueblo de San Martín Cuautlalpan quedó otra vez indefenso.