![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2016.- El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó en su sesión ordinaria XXXIX el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al periodo del 1° de julio al 30 de septiembre de 2016 presentado por el Comisionado Presidente, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Se reportó la emisión de los Lineamientos para el acceso efectivo y compartido a la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por parte de Telecomunicaciones de México; y el otorgamiento de las dos primeras concesiones de uso social indígena en el país para prestar el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM); así como la autorización de la primera concesión de uso social indígena para prestar servicios de telecomunicaciones.
El reporte también integra los estudios e informes que realizó el Instituto durante el periodo referido como la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2015 y del primer Anuario Estadístico del IFT 2015 con los indicadores relevantes en los sectores de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión (TyR).
o Se concluyó la asignación de los canales virtuales correspondientes a todos los concesionarios y permisionarios de televisión radiodifundida, y se publicó el listado de los canales virtuales asignados y planificados para futuras asignaciones.
o Se emitieron los Lineamientos para el acceso efectivo y compartido a la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por parte de Telecomunicaciones de México; y para la construcción y crecimiento de la Red Troncal
o Se habilitó el Micrositio de Despliegue de Infraestructura como un medio de difusión entre el Instituto y los gobiernos tanto estatales como municipales para coadyuvar al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el país.
o Se impusieron sanciones económicas derivadas de distintos procedimientos administrativos iniciados por el incumplimiento de disposiciones establecidas en los Lineamientos para la retransmisión de las señales radiodifundidas y de Instituciones Públicas Federales.
o Se inició la primera etapa de la licitación pública para concesionar por primera vez en el país el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias en la banda de FM y de 66 frecuencias dentro de la banda de AM para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora.
o En el sistema Soy Usuario se recibieron 2,156 inconformidades, siendo los principales servicios relacionados: la telefonía móvil, internet, telefonía fija, televisión de paga y trunking. En el periodo referido, 1,424 de los usuarios han sido atendidos, 568 están en proceso de resolución, 92 casos fueron cancelados por duplicidad y 72 casos fueron desechados por falta de respuesta de los interesados.
Durante la misma sesión del Pleno, se determinó someter a consulta pública el Anteproyecto de Actualización del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
El CNAF es la disposición administrativa mediante la cual se indica el servicio o servicios de radiocomunicación a los que se encuentra atribuida una determinada banda de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como información adicional sobre el uso y planificación de diversas bandas de frecuencias.
La actualización del CNAF obedece a la tarea del Instituto de preservar la adecuada planeación, administración y gestión del espectro radioeléctrico, así como de promover su eficiente aprovechamiento.
Esto, en concordancia con la emisión de nuevas Disposiciones Técnicas y Acuerdos relacionados con el uso del espectro; la evolución tecnológica en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; y la reglamentación emitida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, a través de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones.
Esta consulta estará vigente durante 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación en el portal de internet del Instituto; es decir, del 11 de noviembre al 9 de diciembre de 2016.
Posterior a la consulta pública, se someterá a consideración del Pleno del Instituto la versión actualizada del CNAF, para que en caso de que sea aprobado, se emita públicamente.