
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2019.- La Secretaría de Salud tendrá que incluir en los proyectos del Programa Nacional de Salud y el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 un Programa Integral para el manejo de la Hepatitis C Crónica.
Esto, luego de que el Pleno del Senado de la República aprobara un dictamen que exhorta a la dependencia federal a atender esta enfermedad infecciosa hepática, habitualmente crónica y progresiva, causada por el virus de hepatitis C (VHC) y cuya amplia heterogeneidad genética ha dificultado el desarrollo de vacunas.
Derivado de los avances en la medicina, en la actualidad con los nuevos antivirales de acción directa existe la posibilidad de más de un 95 por ciento de eliminar la Hepatitis Crónica tipo C, y sus costos han reducido considerablemente, por lo que son más accesibles para otorgarlos por parte de las instituciones a la población mexicana.
Con ello, es posible dar cumplimiento a las metas establecidas por la OMS para el 2030 relacionadas con la reducción de nuevos casos de hepatitis C por virus en un 90 por ciento, diagnosticar al 90 por ciento de los enfermos, con el fin de reducir y evitar la mortalidad por enfermedades del hígado en 65 por ciento y garantizar lo establecido en la Constitución donde se establece el derecho fundamental a la salud.
Toda la información en Quadratín México