![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edoméx6 de octubre del 2016.- En conferencia de prensa, el movimiento “El Campo es de Todos”, delegación Estado de México, informó que hasta el momento alrededor de 50 organizaciones se han sumado al llamado nacional de las 14 organizaciones que conforman el movimiento campesino para Defender el Territorio y el Derecho a la Alimentación.
Engels López Barrios, secretario general de la CIOAC “José Dolores López Domínguez”, señaló que el próximo 9 de octubre, las 6 caravanas (Pancho Villa, Benito Juárez, General Emiliano Zapata, Generalísimo Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lucio Blanco) realizarán de manera simultánea diversas actividades en las cabeceras municipales y plazas públicas, donde partirán los contingentes hacia la Ciudad de México, para informar al pueblo de México sobre el recorte presupuestal al campo que el gobierno federal piensa ejercer en el 2017.
Miguel Noyola Martínez, de la CONAMOP-LM, advirtió que “el presupuesto planteado para el próximo año, tiene una reducción del 13.32 por ciento”; es decir, de casi 352 mil millones de pesos se reduce a más de 304 mil millones de pesos; lo que traerá consigo la desaparición de programas, específicamente del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC).
Rodolfo Hernández Gómez, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, dijo que la reducción del presupuesto trae el desvanecimiento de tres programas de trascendencia: El Programa de Concurrencia con entidades federativas, el Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar y el de Construcción de Caminos Rurales.
Los líderes de las organizaciones campesinas coincidieron en la urgencia de demandar al gobierno “la inclusión del sector en el diseño de las políticas para el campo, así como en la ejecución y planeación del presupuesto”.
Se prevé que el contingente de las 6 caravanas llegue a las inmediaciones de la Ciudad de México, a partir del 12 de octubre, en la noche, para ingresar el 13.
Columna Pancho Villa, sale de Zacatecas, el 10 de octubre, llega a Aguascalientes a las 13:00 horas, pasa por Guanajuato, luego a Querétaro y el día 12, pernocta en Jilotepec, para el 13 dirigirse al Senado de la República.
Columna Generalísimo Morelos, sale de Guadalajara, pasa por Morelia, Atlacomulco, la Marquesa. El 12 se pernocta en Cuajimalpa, para el 13 dirigirse a la Comisión Federal de Competencia Económica y de ahí a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Columna Lucio Blanco, Sale de Tampico, pasa por la Huasteca Veracruzana, Huejutla, Hidalgo, se dirige a Pachuca, pasa por Ecatepec y llega a las inmediaciones de la Ciudad de México, para el 13 dirigirse a Gobernación.
Columna General Emiliano Zapata, sale de Acapulco, pasa por Chilpancingo, Cuernavaca. El día 12 llega a Xochimilco, el 13 a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Columna Felipe Carrillo Puerto, parte de Villahermosa, se dirige a Coatzacoalcos y se van a Cosamaloapan, ahí pernoctan, el 11 de octubre sale a CD. Alemán. De ahí a Veracruz, luego a Xalapa, Tlaxcala y dormir en la Universidad Autónoma de Chapingo; el 13 de octubre a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Columna Benito Juárez, parte de Tuxtla Gutiérrez, se dirige a Juchitán, pasa por
Oaxaca; Tehuacán, Puebla. El día 12 llega a Nezahualcóyotl y ahí pernocta; para el 13 dirigirse a la Cámara de Diputados.
Por último, el líder de la CIOAC-JDLD solicitó a la población comprensión “lo único que pido es que no se incomoden por esta lucha justa”. Recordó que como parte de las actividades que se llevan a cabo rumbo a la Caravana Nacional, mañana 7 de octubre en la Cámara de Diputados se realizará el Foro de Análisis sobre el Presupuesto.