
Envía IEEM material electoral para elección judicial en Edomex
NAUCALPAN, Edomex., 27 de enero del 2025.-Ante la llegada masiva de miles de migrantes a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Naucalpan, personas de diferentes nacionalidades piden que se incremente el número de personal que atiende a los solicitantes.
Habitantes de la zona destacan el trato inhumano para los migrantes, pues no tienen sanitarios, ni sillas, ya que las instalaciones donde se ubican es una simple nave industrial.
Actualmente, solo se reciben entre 250 y 300 registros por día para obtener permiso para circular en el país o buscar trabajo, de 9 a 11 de la mañana.
En las oficinas ubicadas en la calle Los Remedios 21, en la colonia San Luis Tlatilco, el número de personas que se concentró en el lugar superó la capacidad de atención.
Pernoctan en el lugar
Los migrantes pernoctaron desde la noche del domingo para poder ser atendidos por el personal de la COMAR.Muchos se quejan que ante la falta de sanitarios tienen que hacer sus necesidades fisiológicas donde pueden.
Natividad Mendoza, miembro de una organización de apoyo a migrantes, pidió a la COMAR más apoyo humanitario, ya que no se les brinda sanitarios, sillas ni alimentos para atender a todas esas personas que no cuentan con dinero para cubrir sus necesidades básicas.
Destacan que los migrantes de Venezuela, Colombia, Haití, El Salvador, Cuba y otros países tienen que esperar varios días en la zona para poder ser atendidos
La gente que llega en busca de permisos para quedarse a trabajar en México enfrenta hambre y mucho frío, dijo Natividad.
Es muy tardado el trámite
William Rodríguez, de Venezuela, comentó: «No solo es el tiempo que tardas en llegar a realizar el trámite en Naucalpan, sino también te tardan dos o tres semanas para darte el permiso».
«Estamos desesperados», añadió, «porque somos víctimas de policías que cuando nos ven nos piden dinero o nos reportan, por eso la urgencia del trámite».
Marlon García, de Honduras, pidió a las autoridades de la COMAR que amplíen el personal que realiza estos trámites, ya que la recepción de 300 solicitudes no es suficiente.
Manifestaron que la política de “tolerancia cero” de Donald Trump ha dejado a miles de migrantes varados en México.
Demanda desborda la capacidad de la Comisión
Al no poder cruzar la frontera norte, muchos se ven obligados a regularizar su situación en México, buscando una oportunidad para establecerse y trabajar formalmente.
Lamentablemente, la COMAR Naucalpan solo tiene capacidad limitada para atender a 300 personas por día, y la demanda ha desbordado esta capacidad.
Esta limitación ha hecho que los migrantes lleguen a dormir en los alrededores de las oficinas, formando largas filas con la esperanza de ser atendidos.