
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
METEPEC, Edoméx, 21 de diciembre del 2016.- Para el presidente de la Cámara Nacional de Transformación (Canacintra), Guillermo Vázquez Camarena, sí existe la industria pirotécnica, sólo que a nivel artesanal en el que se desenvuelven los hace ver más como un oficio derivado de los usos y costumbres que a una actividad empresarial, que debe pagar impuestos y ser regulado.
“Es una industria artesanal, es una industria que genera mil 200 millones de pesos a nivel nacional, es una actividad económica rentable, y el estado de México es el principal productor de la nación, es el principal comercializador. Hay 64 municipios mexiquenses que manejan esta actividad y lo sucedido en Tultepec, con la explotación del mercado de la pirotecnia, es una verdadera tragedia”, acotó el entrevistado.
Dicha actividad genera millones de pesos anuales, que al no estar dentro de las normas que el resto de las empresas reguladas, la hacen parecer una actividad comercial ilegal, que opera en la oscuridad y sin capacitación.
“Lo importante, agregó Vázquez Camarena sobre este tema, es la regulación, porque este vínculo que tiene con la sociedad debe partir de la creación de una asociación, porque en el sentido estricto no es una industria, y debe estar respaldada. Debe regularse como a toda industria, porque deben existir condiciones para su desarrollo. Debe haber planificación con un proyecto de inversión para saber cómo manejarse en términos económicos para cubrir las necesidades de las familias de los posibles empresarios”.
El destacado empresario explicó no estar en contra de dicha actividad, para México, milenaria, sólo que no es justo que ellos tengan ciertas bondades del gobierno, cuando los empresarios oficiales, legales, deben seguir con rigidez las reglas. “Es una actividad artesanal riesgosa”, concretó.