
Exigen elección universitaria sin imposición; vandalizan Rectoría
TOLUCA, Edomex., 5 de octubre 2016.- El presidente estatal del PRD, Omar ortega Álvarez, da la apariencia de estar tranquilo, pero se dice preocupado por lo que acontece en territorio mexiquense tras el Quinto Informe de Gobierno de Eruviel Ávila Villegas.
Al igual que a sus diputados, tampoco le han convencido las comparecencias de la Glosa, por parte de las comisiones de la LIX Legislatura, que se han llevado a cabo desde el pasado viernes último de septiembre y que este miércoles 5 de octubre concluyen.
Han sido seis secretarios de Estado y un procurador los que han comparecido y ninguno le convenció, porque ninguno ha cumplido con las expectativas de más de 17 millones de habitantes, opinó.
Se acomoda el saco de su gris traje, donde brilla el pin que lo distingue como diputado federal. Denota cansancio, pero los militantes que le acompañan en el restaurante de Toluca donde pactamos la charla, lo motivan a seguir combatiente. Respira profundo cuando le digo que el tema central del encuentro es la postura de su partido ante el quehacer del mandatario Eruviel Ávila Villegas en estos cinco años que lleva al frente de los mexiquenses.
“Nosotros, los perredistas del estado de México, estamos convencidos de que el gobernador Eruviel Ávila Villegas está reprobado en todas las materias. Hay tres flagelos que siguen siendo la piedra angular del estado: la corrupción, la falta de oportunidades económicas, traducido en pobreza, y la gran falta de seguridad para los habitantes de la entidad. El estado de México contiene más de la mitad de pobres que hay en el país, son más de un millón 200 de pobres; el tema de la seguridad pública vemos con tristeza que somos el número uno en delitos dolosos; en femenicidios también. En el municipio de Ecatepec, de donde es el gobernador, hay más delincuencia que en otros lados, como Ciudad Juárez. Eso no puede, ni debe continuar así”, acotó el líder de los perredistas mexiquenses.
Para el también diputado federal de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que se gastan millones y millones de pesos en programas locales, en políticas públicas que no se ven en los bolsillos de los ciudadanos, no hay mejoras. Sobre el transporte, de inmediato contestó que no es bueno, sino fatal, de pésima calidad y uno de los más caros en el país, pero además el más inseguro.
En tema de salud, el otrora representante del PRD ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (2009-2010), señaló que el Estado se gasta en productos médico clínicos con sobreprecios, por encima del 400 por ciento, donde una jeringa que en el mercado normal cuesta 45-60 centavos se compra en más de 40 pesos, lo que provoca que los proveedores ya no quieren trabajar con el sector salud público, porque además no les pagan en tiempo y forma.
“El problema de salud se puede aguzar poco a poco. Vemos a la gente cansada por las calles, fastidiada, harta, desesperanzada, que camina con miedo por la grave inseguridad existente. El Estado no te garantiza seguridad. El Gobierno del Estado de México se gasta millones y millones en difusión mediática de actividades que no existen para los ciudadanos, como el reality show que fue su Quinto Informe de Gobierno. ¿Por qué no fue hacer un diálogo fraterno ante la Cámara de Diputados, ante la población que le reclama atención directa? Son poderes que desdeña, menosprecia a los poderes en la entidad. Lo que no le gusta no lo oye, no lo ve”, expresó el líder del PRD mexiquense, Omar Ortega Álvarez.
El también abogado de profesión, agregó que la corrupción no se detiene, aumenta la pobreza y la inseguridad. Para él no hay nada positivo, máxime la comparecencia del procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez, que sólo arrojó investigaciones de los delitos, pero no los resuelven, y cuando dicen hacerlo, el resultado no es convincente.
“Hacen carpetas de investigación donde se maquillan las cifras, son cifras distintas a las reales. Los femenicidios se meten como homicidios dolosos; hacen todo lo posible para que no se levanten las averiguaciones previas, para que no suba la mala percepción de los ciudadanos con respecto al tema. Lo cierto es lo que se palpa. En el estado de México, de cada 100 personas, por lo menos el 97 por ciento se sienten inseguras. Es el estado con más linchamientos, pese a los números que pueda decir el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, durante su comparecencia.
“¿Por qué la gente tiene que tomar la justicia por propia mano? ¿Porque no cree en las instituciones? Porque no hay gobernabilidad. La gente ya no ve en la autoridad estatal, realmente a alguien que esté para ahondar y beneficiar a la ciudadanía. No hay garantías para proteger su integridad, su patrimonio, su vida, por eso toman la justicia por propia mano. Les está fallando todo”, expresó el legislador federal.
Al preguntarle ¿qué le depara a los habitantes de la entidad?, el presidente del PRD en el estado de México, Omar Ortega Álvarez, pensativo expresó que su opinión para nada es alentadora, porque prevé que el territorio mexiquense pueda convertirse en zona de guerra, como en Tamaulipas, Durango, Morelos, Veracruz y Quintana Roo, entre otros. “Seguro estoy que el electorado mexiquense, el año próximo pensará dos veces a quién darle su voto”, concluyó.