
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
NEZAHUALCÓYOTL, Edoméx., 29 de diciembre del 2016.- El alza en el precio de la gasolina, representará un riesgo para los usuarios de transporte público, porque afectará el mantenimiento de las unidades y los recursos para el cambio de parque vehicular, afirmó Alejandro Reyes Valdés, presidente del Consejo de Administración de la ruta 82.
De toda esta alza de precios, serán los usuarios del transporte público y los choferes los que pongan en riesgo su integridad física porque cada vez habrá más unidades en mal estado.
Reyes Valdez, aseguró que la sustitución de unidades viejas se verá estancada, ante la imposibilidad de los transportistas por cubrir créditos para vehículos nuevos.
Junto con ello, añadió, los más seguro es que muchos sacrifiquen el gasto de mantenimiento de sus transportes para poder pagar la gasolina más cara, ya que tienen otros gastos fijos donde no pueden ahorrar, como el seguro de las unidades que en algunos casos es de hasta 40 mil pesos.
Eso dejará la alternativa para los choferes que buscarán refacciones baratas, de mala calidad o de dudosa procedencia y aun así seguirán siendo un peligro para los miles de usuarios.
Otro riesgo, de no considerar un incremento en el pasaje, es que muchos choferes comiencen a buscar otras opciones laborales, pues de un promedio de 300 o 400 pesos que les quedan por una jornada de trabajo de hasta 12 horas diarias, podrían quedarles 100 o 200 pesos que no alcanzan para los gastos básicos de sus familias.
Agregó que de bajar el parque vehicular, habrá una demanda de transporte para miles de pasajeros que viajan a diario a sus centros de trabajo o a la escuela, lo cual será origen de otro conflicto social.
El presidente de la Ruta 82, hizo un llamado al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y al secretario de Movilidad, Isidro Pastor Medrano, para que en breve se analice la posibilidad de incrementar el pasaje en proporción al costo de la gasolina.
En caso contrario dijo que es necesario que bajen los costos para tramites como sustitución de vehículos, y otros trámites que tienen que hacerse ante la Secretaría de Finanzas del Estado de México, como estímulos para miles de operadores.