
Se eleva inseguridad durante el gobierno de Xóchitl Flores
Ciudad de México, 1 de diciembre de 2020.- Será hasta marzo del próximo año cuando los estudiantes en México regresen a las aulas a tomar clases presenciales.
Así lo señaló en su columna en El Universal, Javier Tejado Dondé, quien afirmó que ha sido una decisión compleja al interior del Gobierno, pero se ha llegado a la conclusión de que cuando menos en el primer trimestre del año entrante (enero a marzo), la educación pública y privada en México seguirá siendo virtual, es decir, no habrá regreso a clases presenciales.
El anuncio señaló, lo hará la Secretaría de Educación Pública (SEP) antes de que inicien las «vacaciones” de fin de año.
El columnista detalló que para tomar dicha determinación, la SEP tomó en cuenta los pronósticos de contagios, las entidades que están en nivel rojo, formalmente tres, y las que lo estarán, así como los datos que señalan que los niños y jóvenes son grandes propagadores del Covid-19 al ser asintomáticos en un alto porcentaje.
Cabe señalar que diversos sectores, entre ellos los empresarios de escuelas particulares, han señalado la urgencia de regresar a clases presenciales, ello ante la deserción de una cantidad importante de alumnos. Otros han sugerido un sistema dual, es decir, presencial y virtual de manera simultánea.