![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pepe-107x70.jpg)
La Polémica | Verde amenaza con ir solo en 2027
Higinio Martínez Miranda ha anunciado una «pausa» en su actividad política. Tras 50 años en la arena política, parece que tomará un espacio para sí mismo, con el propósito de dedicarse a la reflexión, la lectura y el análisis, dejando atrás los tiempos de confrontación, enfrentamientos y disputas.
En su cuenta de Facebook, el hasta ahora senador reflexiona sobre los cinco decenios que ha dedicado al ejercicio político y anticipa que este miércoles ofrecerá más detalles sobre su decisión. Esta, por cierto, ha generado un amplio debate dentro de la política estatal, especialmente entre los miembros del Movimiento de Regeneración Nacional.
Una de las primeras afectadas por la decisión de Higinio Martínez Miranda es la senadora Mariela Gutiérrez Escalante. Cabe recordar que fue el texcocano quien la impulsó en la pasada elección estatal de Morena, pero finalmente la sacrificó, lo que trajo consigo importantes consecuencias políticas, sobre todo ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Triste Historia de Cuautitlán Izcalli
El lunes, el alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, afirmó que la exalcaldesa de ese municipio desmanteló el área jurídica, lo que provocó un aumento en los problemas derivados de los despidos laborales, por la falta de personal para atender dichos casos.
La realidad es aún más compleja y se remonta a la gestión del exalcalde Alfredo Durán Reveles, cuando se implementó el despido de personal como parte de una estrategia para desfalcar las arcas de la Tesorería Municipal. El esquema era simple: contrataban a amigos, familiares o incondicionales con sueldos elevados, para luego despedirlos.
Inmediatamente, estos despedidos presentaban demandas millonarias por despido injustificado, y los abogados del gobierno municipal no hacían nada al respecto. Como consecuencia, el ayuntamiento perdía todas las demandas laborales, lo que originó una acumulación de cientos de casos, algunos con sumas absurdamente altas que ascendían a varios millones de pesos.
Elección Judicial: Un Desafío en el Estado de México
La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido, reconoció que la población no está familiarizada con las funciones de los magistrados y jueces del Poder Judicial.
Este será, precisamente, uno de los principales retos en la elección judicial, sumado a la particularidad de que no participarán los partidos políticos, como sucede en una elección convencional. Sin embargo, el desafío más grande será el desconocimiento total de la ciudadanía sobre las personas que aparecerán en las boletas.
Los mexiquenses recibirán un total de 10 boletas; cuatro de ellas serán para elegir magistrados y jueces locales, mientras que las otras seis estarán destinadas a cargos federales.
Para dimensionar la magnitud del reto, es importante considerar que el organismo electoral deberá imprimir 53 millones de boletas, y el conteo de los votos será otro desafío, que podría llevar más de 15 días. Sin duda, no será una elección sencilla.
Nos leemos la próxima.