Desmiente movimiento popular de Luvianos a la diputada Vanessa Linares
TOLUCA, Edoméx., 20 de octubre del 2016.- En menos de un mes, la divisa mexicana ha presentado mucha volatilidad sobre todo por el contexto internacional, en especial por las expectativas sobre las elecciones en Estados Unidos.
Cifras a considerar
Recordamos que el 26 de septiembre, el dólar tuvo su cotización más alta al situarse su valor en $19.8545 pesos mexicanos. Actualmente dicha cotización está alrededor de $18.5894, según datos del SAT, lo cual representa una apreciación del 6.4%.
Considerando la historia anual, la cifra en lo que va del año está muy cerca a la obtenida el año 2015 con una depreciación de 16.7%, dada la devaluación de 2.46 pesos. Siendo actualmente, la depreciación de 15.5%.
Razones de la volatilidad
Sin lugar a dudas, la principal causa para tal volatilidad son las expectativas sobre la coyuntura internacional, sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Pues, ayer aconteció el tercer debate entre los representantes del partido Republicano y Demócrata, Donald Trump y Hilary Clinton, respectivamente. Si bien en un inicio las expectativas marcaban que el posible ‘ganador’ sería el republicano Donald Trump, quien dentro de sus propuestas, destaca la renegociación del Tratado de Libre Comercio, que dificulta notablemente a México a través de la imposición de impuestos por 35% a las importaciones mexicanas, lo cual disminuiría el comercio internacional, tanto comercial como el referido a las inversiones, entre ambos países. Luego, aconteció la aparente preferencia por la candidata Hilary Clinton, quien ha prescrito propuestas que benefician más a las economías emergentes y no son segregativas como muchas de las propuestas de Trump. Así, las expectativas tuvieron otro sendero que generó la apreciación del peso mexicano, de manera que el tipo de cambio no solo dejó de subir, sino que comenzó a disminuir.
Nuevas expectativas
De esta manera, en los mercados financieros aconteció que algunos analistas afirmen que en caso de que a Clinton se le determine como ganadora del debate presidencial, la cotización del dólar podría llegar hasta $18.35 pesos por dólar. Sin embargo, tras el debate, no se concluyó en algún ‘ganador’ claro, de manera que el tipo de cambio se situó alrededor de 18.5.
De todas maneras, no hay que olvidar que en la siguiente reunión de la Reserva Federal en diciembre, se podría anunciar un aumento en su tasa de interés, lo cual generaría un impacto directo en la tasa de interés de los países con economía emergentes, como lo es México, pues para evitar una huida de los capitales internacionales, subirían también su tasa de interés, y por consiguiente, el tipo de cambio subiría.
Recomendación
Tal vez, las principales sugerencias ante este tiempo de incertidumbre sobre la economía mundial, es la austeridad y la prudencia. Es decir, es necesario medirse en los gastos, deudas e inversiones. De preferencia tener los ahorros en la moneda nacional o en aquella que sean nuestros ingresos, pues la volatilidad no permite actualmente precisar algo más.