
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, México, 22 de septiembre de 2016.- Entre la Ciudad de México (34) y el Estado de México (174) se han registrado y denunciado 208 secuestros de enero a agosto del presente año, el de María Villar Galaz de 39 años registrado el 13 de septiembre, hubiera pasado como uno más, pero no fue así. Logró trascender a la opinión pública y movilizar de forma extraordinaria a las autoridades locales y federales especializadas en el tema, quizás, porque se trata de una ciudadana de origen Español y sobrina del presidente de la federación Española de Fútbol, Ángel Villar.
De acuerdo a versiones públicas de algunos funcionarios relacionados con el caso, análisis y fuentes extraoficiales a las que se tuvo acceso, las duras horas de María Villar transcendieron, quizás, abordo de un vehículo que estuvo circulando entre la zona limítrofe de la Ciudad de México, donde habría sido privada de su libertad y el territorio mexiquense, geografía política donde fue localizada sin vida el 15 de septiembre.
De acuerdo a versiones extraoficiales, tras analizar el modo en que se operó el secuestro de la ciudadana española, una de las posibles líneas de investigación estaría apuntando a indagar a un grupo de personas que aunque radica en la entidad mexiquense, tiene nexos con delincuentes comunes que operan en la Ciudad de México, con los cuales habrían realizado el crimen.
La noche del martes 13 de septiembre la víctima habría abordado un taxi en la zona conocida como Patio Santa Fe, zona comercial de alto prestigio y donde se ubican los corporativos de las empresas más poderosas de México.
Horas después, los plagiarios se comunicaron con Cristiano Do Vale, esposo de la víctima, la petición de dinero-rescate fue sumamente elevada.
En esos momentos los familiares habrían pedido a los delincuentes una muestra de signo de vida, la víctima presumiblemente tuvo contacto verbal con sus seres queridos.
Fue así como el monto del rescate se había pactado, la entrega y lugar se acordó, sería en un lugar de la delegación Iztapalapa, al otro lado de la Ciudad de México donde se le observó por última vez con vida a la víctima.
«La última vez que se le vio con vida a esta persona (María Villar) fue el 13 por la noche y al día siguiente se reciben las primeras llamadas por parte de algunas personas (secuestradores), por lo tanto ellos (familiares) acuden a la Policía Federal que por protocolo les facilitan un especialista en asesoría de negociación. Se hace un pago y posteriormente se cortan las comunicaciones y es cuando vienen a vernos a nosotros y presentar denuncia», precisó Gustavo Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) en entrevista con Radio Formula.
Hasta ese momento, el área especializada en secuestros y delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República (PGR), no tenía conocimiento del hecho, no así la Policía Federal (PF), ya que la familia de la víctima acudió con dicha dependencia de seguridad federal, no obstante por una «extraña» razón los directivos de la PF no comunicaron a PGR (especialistas en el tema) el evento-secuestro en el que ya estaba fungiendo como asesor.
El pago que se habría realizado fue de 65 mil pesos, monto mucho menor al que se había exigido desde un principio, la petición inicial fue de 2 millones de pesos.
La disminución sustancial de dicho monto-rescate, fue atribuida al asesor en la negociación de la PF.
Comportamiento inusual (aceptar un monto muy menor al exigido inicialmente) que despierta sospechas y permite advertir que quizás los secuestradores no pertenecen a un grupo criminal organizado.
Para la mañana del miércoles 14 de septiembre, los secuestradores cortaron todo tipo de comunicación con la familia y por ende con los asesores.
Un día después, a las 09:30 horas de la mañana del jueves 15 de septiembre, el cuerpo de la ciudadana española fue detectado al fondo de un riachuelo ubicado en las inmediaciones de la comunidad Mirasol municipio de Santiago Tianguistenco.
Testimonios de algunos vecinos que fueron recabados por el diario Sol de Toluca, precisan que el cuerpo de la mujer que parecía un maniquí y estaba muy bien vestida, fue localizado atado de pies y manos la mañana del jueves.
De acuerdo a la autopsia practicada por los especialistas de la Procuraduría estatal al cuerpo de la ciudadana de origen español, su deceso se registro por «asfixia mecánica por sofocación».
Algunas fuentes han considerado que quizás el deceso de la víctima se registró la madrugada del miércoles 14 de septiembre, es decir tan sólo unas horas después de que fue privada de su libertad e incluso antes de que se cobró el rescate.
Patricia Bugarín, coordinadora Nacional Antisecuestros precisó al diario El Universal que el secuestro de María Villar Galaz, es un caso atípico ya que el modus operandi de los secuestradores advierte una banda criminal no organizada.