![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TOLUCA, Edoméx, 10 de octubre del 2016.- En la entidad mexiquense se ha rebasado el Estado de Derecho, ocasionando aumenten considerablemente los delitos de muchedumbre, mejor conocidos como linchamientos por parte de un sector vulnerable de la población, como consecuencia de la falta de seguridad que debe ofrecer el Estado, acotó la coordinadora de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Cristina Eugenia Pablo Durán.
Entrevistada vía telefónica con motivo del aumento en lo que llama, en términos académicos, como delitos de muchedumbre, que no es otra cosa que la población tome justicia por propia mano, debido a que ha disminuido la confianza de la gente en sus autoridades y se han visto incluso en invertir en su seguridad, comprando todo tipo de utensilios que sientan garantice su bienestar.
Para la académica, ninguna familia debe gastar en su seguridad, porque eso lo debe garantizar el Estado y si no lo hace estamos ante una creciente paranoia, porque la gente ya no sale de sus casas con la certidumbre de si va a regresar con bien, no transita por las calles con la tranquilidad que debiera y todo el tiempo está pensando negativamente.
Al consultársele sobre el funcionamiento de las cámaras de video vigilancia colocadas por los tres niveles de gobierno en diferentes puntos de los municipios que conforman la entidad mexiquense, la investigadora acotó que en algunos lugares funcionan bien y en otros no, como ejemplo de buen funcionamiento puso a la Ciudad de México y de pésimo situó al municipio de Ecatepec como uno de los más irregulares.
Un factor importante para la docente universitaria sobre el mal funcionamiento de las video cámaras para las investigaciones sobre los delitos que se comenten en el estado de México, es que no cuentan con la nitidez suficiente para detectar los atropellas constantes en las que se ve envuelta la ciudadanía.
Sobre la operatividad de la Ley de Seguridad Pública estatal, Cristina Eugenia Pablo Durán comentó que todo el procedimiento puede parecer muy bueno en papel, pero en la realidad es otro, además de que dejaron al final un punto nodal que debe atenderse desde el principio: la capacitación. De nada sirve que tengas todo el procedimiento regulado y bien estructurado si las autoridades encargadas de atender de manera directa a la población no están debidamente capacitadas.
Finalmente, al preguntarle su opinión sobre la propuesta de iniciativa para reformar la Constitución y la Ley de Armas de Fuego y Explosivos por parte del senador del PAN, Jorge Luis Preciado, para que la población pueda portar armas de fuego en autos, casas y negocios para defenderse de los delincuentes, externó que el senador desconoce por completo el fondo sociopolítico de lo que está proponiendo y que en definitiva es nefasto, porque lo único que generaría es más violencia y lo que se necesita es voluntad política de parte de los tres niveles de gobierno para solucionar este grave problema de inseguridad.