
Saldrán Redskins por otra victoria; se enfrentan contra Borregos Puebla
GUADALAJARA, Jal., 17 de febrero de 2018.- El Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (COMUDE) dio a conocer el objetivo de convertir el Medio Maratón 21K de Guadalajara en el mejor de Latinoamérica en un lapso no mayor a tres años.
El certamen que se desarrollará este domingo en su edición XXXII posee el certificado bronce y tras efectuarse esperará por recibir la etiqueta oro por parte de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés). Durante la presentación de los atletas elite de este 21K GDL 2018, Luis Fernando Ortega Ramos, director general del COMUDE, manifestó el deseo de impulsar esta carrera como la mejor latinoamericana. “Quiero presumir (que el 21K) fue designado patrimonio cultural del municipio de Guadalajara, nos sentimos orgullosos, en un periodo de tres años lo convertiremos en el número uno de Latinoamérica”, subrayó.
El dirigente afirmó que por ahora cuentan con los requerimientos de la IAAF para concretar el certificado oro, el principal tener a competidores de alto nivel mexicanos y extranjeros. “Son momentos fundamentales en la ruta de conseguir la etiqueta de oro del 21K Guadalajara. Tenemos atletas elite que es uno de los requerimientos fundamentales por parte de la IAAF para hacerlo competitivo, es un beneplácito presentarlos para poder dar este gran paso en esta cita histórica del domingo”, añadió. Luis Fernando Ramos recordó los orígenes de esta carrera jalisciense, que año con año ha evolucionado para aumentar el prestigio como uno de los mejores Medios Maratones.
“Es importante no olvidar los orígenes de donde viene el Medio Maratón de Guadalajara. Se remonta al año 1985, surgió en un acuerdo internacional de la ONU y en un acuerdo internacional por el día de la juventud”. Prosiguió, “en 2004 tomó la fecha del mes de febrero por aniversario de la ciudad de Guadalajara, en el 2015 tomamos el Medio Maratón con siete mil participantes”. Abundó, “en 2016 fuimos certificados parte de la IAAF con un modelo a seguir, aumentamos a nueve mil competidores, hubo ajustes en la ruta siendo más atractiva, semiplana, que recorriera sitios históricos de la ciudad”.
Apenas el año pasado recibió la etiqueta bronce, la cual mañana estrenará con la ilusión de buscar el oro, máxima distinción para un evento de atletismo. “En 2017 aplicamos para obtener la etiqueta de bronce por la IAAF, logramos 12 mil participantes, para este 18 de febrero estrenaremos esta etiqueta, sin perder de vista el objetivo de tener la etiqueta de oro, el reto esta, hay que conseguir la etiqueta dorada”.