
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
Zinacantepec, Edomex, 17 de abril de 2021.- Con gran habilidad y naturalidad, la señora Carmen Morán López, amasa la preparación para elaborar un tradicional pan de feria, “ya tiene uno callo”, dice, pues desde niña aprendió de sus abuelitos y sus papás la labor artesanal que ha sido además, el sustento económico para cuatro generaciones de su familia.
Con orgullo, mientras continúa con la preparación, recuerda como el pan de huacal se elaboraba en tablas de madera y horno de piedra, el cual, aunque con procesos adaptados y en menor cantidad todavía elabora, pues dijo con el paso del tiempo la gente prefirió el pan recién salido del horno que el tradicional de huacal.
Ella disfruta seguir preservando la tradición y en su puesto, en el que toda la familia participa, pone su empeño para ofrecer variedad, calidad y buen sabor a sus clientes, a través del pan de feria en variedad de figuras, cocoles, gorditas de nata y pizzas.
Pero como a muchas otras personas, la emergencia por Covid 19 llegó a afectar su forma de vida, pues las ventas han disminuido considerablemente debido a la suspensión de ferias, dejando a la familia con constante estrés y preocupaciones, pues los ingresos actuales son insuficientes para cubrir gastos y necesidades.
“Las ventas están por los suelos, ahora si que para mí esto es como estar jugando porque hacemos poquitas piezas, el fin de semana pasado en el puesto vendimos como 15 piezas al día, cuando en una feria llegábamos a vender 100 diarias”, comenta.
Para tener un poco más de ventas desde el año pasado, luego que los pocos ahorros se acabaron durante el confinamiento, la familia ha recurrido a ofrecer pan en las casas, visitando varios pueblitos, aunque esa opción dice es cada vez menos redituable pues las ventas son pocas, los gastos de transporte más y la ganancia ya es mínima.
Por dicha situación, dos de sus hijos tuvieron que buscar otra forma de ingresos, uno trabajando en el campo y otra cuidando a niños, porque además, la instalación de su puesto en el centro de Zinacantepec, frente al Mercado, es incierta pues los dejan colocarse cada 15 o 20 días, “ahora si que trabajamos como podemos, seguimos batallando y no sabemos si las ferias regresarán“, dice.
Por eso invitó a la población a seguir consumiendo lo artesanal, para no dejar morir tradiciones y apoyar a quienes dependen económicamente de ello, “quienes vengan por aquí se acerquen a la panadería Aurora, prueben y nos compren, ahora si como dicen consumir local”, dijo. Además a las autoridades pidió brinden apoyos a través de créditos que les sirvan de empujón para seguir adelante.