
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de julio de 2018.- Estudiantes de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan recibieron mención honorífica en el Premio Internacional Finsa Award For Students of Architecture and Design en Londres y la oportunidad de exponer su trabajo en la Semana de Arquitectura en Londres, por su proyecto “Napaloa, Centro de Día”.
Los alumnos de la UVM se ubicaron entre los primeros 15 finalistas de 470 equipos provenientes de todo el mundo. El Premio Internacional Finsa para Estudiantes de Arquitectura y Diseño 2018 tuvo como objetivo fomentar y desafiar a los universitarios a explorar y rediseñar el uso de la madera y otros materiales ecológicos y reciclables en la construcción, ya que ese es el futuro en este sector.
En la edición de este año, el enfoque fue la tendencia social de la interacción entre niños y ancianos. Fue un desafío para los estudiantes y maestros con la tarea de crear un espacio donde ambos grupos pueden pasar el día; en esencia, convirtiéndose en un jardín de infantes y un centro de cuidado diurno para ancianos, publicó Notimex.
Se buscó que los alumnos fueran creativos en el diseño de un espacio multiusos, por lo que los jueces calificaron: el espacio que debe ser adaptable para futuros desarrollos (mayor ocupación, cambios en la programación y actividades), y que el proyecto utilice materiales ecológicos y recursos económicos (ser hábil y eficiente con la materia prima).
La arquitecta Iris Laura Chirino Barceló, docente de UVM Campus Tlalpan, quien asesoró en el trabajo a Francees Hernández, Miguel Ángel Pérez y Rogelio Núñez, explicó que se decidió usar la palabra “Napaloa” porque significa “abrazo” en náhuatl y ese es el concepto que caracteriza al proyecto de este centro comunitario, al estar pensado como un espacio de bienvenida a niños y adultos de la tercera edad.
El centro comunitario de convivencia social es una propuesta conceptual, y aunque se tiene considerado proponer el diseño a una dependencia de gobierno o privada, aún no está planeado construirlo por el momento.
Este centro recibiría a 150 usuarios, quienes podrían hacer uso de servicio médico, talleres,huerto, patio/jardín interior, sala de lectura, auditorio, comedor y locales para servicios, cumpliendo con ello los requisitos del certamen mundial. Con este proyecto, los estudiantes de UVM Campus Tlalpan buscan ayudar a integrar a los más vulnerables en el hogar, como son niños y ancianos.
La forma del proyecto arquitectónico es similar a un abrazo, ya que este es la expresión máxima de fraternidad, seguridad y energía, estimula el cerebro y eleva el estado de ánimo.
Los materiales que se propusieron son fibra de celulosa de papel reciclado como elemento aislante, polipropileno, polibutileno y polietileno, que pueden ser utilizados en sistemas de calefacción, tuberías de agua sanitarias, también para la impermeabilización de la azotea y como aislante eléctrico.
Además de ser baratos, estos materiales, desde el punto de vista medioambiental, tienen las ventajas de no ser tóxicos, son químicamente inertes, esterilizables y reciclables. Otros productos propuestos son azulejos con cáscaras de coco, estos fabricados con reciclado de este material, que contribuye a la reducción de residuos y emisiones.
El piso es de linóleo, que es un material amigable con el medio ambiente, porque se hace sobre la base de productos naturales, así que el proyecto propone áreas de alto tráfico como la cocina, hall o pasillos y también puede durar unos 40 años o más.
Esta parte es conformada por una mezcla de corcho, piedra caliza triturada, aceite de linaza, pigmentos minerales, reciclado de harina y árbol de resinas de madera montadas sobre un soporte de yute. Es un producto natural y renovable.
También a través de paneles de poliuretano “multipanel”, es posible construir edificios sostenibles que ayudan a lograr un clima interior ideal, no contaminar y reducir su consumo, que se conforman por un núcleo de poliuretano con espuma de aislamiento, lo que trae ahorro en el uso de mano de obra y material, y bajo costo de transporte.