
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edoméx., 10 de noviembre del 2016.- Consultado al término de la vigésimo octava sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), sobre la propuesta del Paquete Fiscal 2017, presentado esta tarde por el secretario de Finanzas del Estado de México, Joaquín Castillo Torres, al Congreso mexiquense, el consejero presidente de este instituto electoral, Pedro Zamudio Godínez, externó no saber el contenido del mismo en materia de presupuesto para el IEEM con miras al siguiente proceso electoral en el que se elegirá al próximo gobernador de la entidad.
El secretario de Finanzas estatal dijo en su momento que hay una reducción de aproximadamente 250 millones de pesos para el IEEM, a lo que el consejero presidente agradeció el dato, porque no tenía hasta ese momento información alguna, pero pediría una solicitud presupuestal para sacar adelante la elección.
“El IEEM está acostumbrado a trabajar a conciencia, hemos tenido en otros años recortes presupuestales, por lo que nosotros esperamos que el presupuesto que hicimos está razonado y fundado en las actividades que tenemos que realizar. Estamos seguros que haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, acotó.
Cabe destacar que durante la conferencia de prensa del secretario de Finanzas en Palacio de Gobierno estatal, mencionó que al IEEM se le da mil 200 millones de pesos adicionales por el proceso electoral, mientras que el instituto electoral estaba pidiendo más presupuesto para dicho proceso, por lo que se le preguntó si harían un llamado al Congreso mexiquense sobre el tema, a lo que Zamudio Godínez expresó:
“Pido tiempo para revisar el Paquete Fiscal para estar atentos. Aprovecho este espacio para que escuchen los señores legisladores de parte de los funcionarios del instituto que armamos el presupuesto, que armamos el proyecto, escuchar el por qué y el cómo de las cifras que tenemos en la solicitud del proyecto que nosotros remitimos sin aprobación. Estamos en la mejor disposición de acudir con quien se necesite”, agregó.
Por otro lado, durante la sesión se pronunció el Proyecto de Acuerdo por el que se expide la Convocatoria dirigida a las ciudadanas y ciudadanos del estado de México, interesados en postularse como candidatas y candidatos independientes a gobernador de la entidad, para el periodo comprendido del 16 de septiembre del 2017 al 15 de septiembre de 2023, así como el Proyecto de Acuerdo por el que se determina el tope de gastos que los aspirantes a candidaturas independientes puedan erogar durante la etapa de obtención del apoyo ciudadano, para la Elección Ordinaria de Gobernador 2016-2017, para discusión y aprobación en su caso, a lo que el consejero presidente ahondó:
“Pero parece muy afortunado que en la Ley se haya puesto sobre la mesa lo que ya era un reclamo social desde hace varios años, que son las candidaturas independientes. Será la primera vez que en la elección a gobernador exista esta candidatura en el Estado de México, claro siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley, que no son menores. Las personas que estén interesadas en hacerlo me parece muy afortunado que haya un cauce legal para hacerlo. Yo creo en todas las opciones de participación y en la medida en que se abran estas opciones mejora la vida política del estado. Creo que nos viene bien a todos” argumentó.
Sobre a cuánto asciende el tope (límite, con lo cual no debe interpretarse como presupuesto) de gastos de los posibles aspirantes a candidaturas independientes, Pedro Zamudio Godínez externó que son poco más de 20 millones de pesos (muy poco para la inversión que debe hacer el ciudadano interesado). “No es un dinero que el instituto o el Estado le vaya a dar a los candidatos independientes aspirantes. Es el límite de gastos que puede hacer el posible candidato independiente y por supuesto cada gasto debe ser fiscalizable, todo debe ser motivo de supervisión”, aclaró.
En cuanto a la cantidad de aspirantes mexiquenses a ser candidatos independientes, se manejó que es el tres por ciento del padrón electoral, según la ley (tres de cada 100 votantes pueden ser candidatos independientes), es decir, poco más de 328 mil ciudadanos.