La Polémica | Hay miedo en las policías mexiquenses
Toluca, Edomex, 28 de junio de 2021.- El sistema educativo en el área de salud en México necesita ser modificado para preparar a especialistas que la población está requiriendo y necesitará para un futuro próximo, pues actualmente son saturadas áreas como ginecología, anestésica y pediatría.
“No estamos planeando la forma de preparar a los estudiantes de medicina que necesitamos”, expresó Enrique Gómez Bravo Poblete, rector de la Universidad de la Salud del Estado de México (UNSA), quien propuso se deben reducir espacios a los alumnos en las especialidades más demandas .
Así como fomentar la preparación en áreas como radiología, endocrinología, cardiología, las cuales tienen menor demanda y en México la atención a enfermedades de dichas áreas está en aumento. “A pesar que el tiempo nos ha demostrado que lo necesitamos no lo estamos haciendo”, dijo.
Asimismo, dijo, los jóvenes que están por iniciar sus estudios profesionales en el área de la salud se inclinan en un 50 por ciento por las carreras de médico cirujano y enfermería; cuando existen otras opciones como Gerontología, Terapia Física, Psicología o Nutrición, licenciaturas que ofrece la UNSA.
Para incentivar a los jóvenes a continuar sus estudios y recuperar el 4 por ciento de deserción que causó la pandemia por Covid 19, la universidad está ofreciendo descuentos en inscripciones y aptos con becas para el próximo ciclo escolar.