
Levantan la huelga que mantuvo cerrada la Universidad de Chapingo
AMECAMECA, Edoméx., 18 de noviembre de 2016.- En el pueblo de San Francisco Zentlalpan se preparan para la primera feria del “cocol”, un pan en forma rectangular, herencia que dejó la cultura mestiza-española-indígena, luego de la conquista de México.
La Familia, Morales-Iruz, es la mejor “cocolera” en Zentlalpan, población que está al pie del volcán Popocatépetl y en cuyo horno destaca la forma artesanal en que se prepara este alimento.
“El cocol, es original de San Francisco Zentlalpan, hace muchos años que un matrimonio se mudó a San Juan Tehuixtitlán, municipio de Atlautla y esa familia les enseñó a los pobladores de este lugar”, dijeron algunos vecinos.
Indicaron que Zentlalpan se preparan los cocoles de nata, nuez, piloncillo, anís, huevo y naranja entre otros sabores.
Juan Carlos Andonaegui Islas, historiador, investigador y antropólogo social, señaló que en el año de 1536, en inicios de la época colonial, después de la Conquista de México Tenochtitlan, en San Francisco Zentlalpan, se empezó a producir este peculiar pan.
La primeria feria del cocol se realizará del 3 y 4 de diciembre en Zentlalpan, para promover el consumo de este alimento y que el turismo visite ese lugar.
Durante la feria se espera se de un reconocimiento a Jorge Arvizu, “El Tata”, actor cómico que popularizó la frase: “!!Quiero mi cocol¡¡” con lo que hizo más popular este tipo de pan.