
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edoméx., 10 de diciembre de 2016.- “Las y los ciudadanos mexiquenses debemos acudir a las urnas porque nuestro futuro está dependiendo de los gobernantes, de las personas que rigen los destinos de nuestro estado y tenemos que entenderlo, no es para un momento (la estancia de un gobernante), no es para un año, es para varios años”, subrayó Pedro Zamudio Godínez, presidente ciudadano del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), organismo encargado, junto con el INE, de coordinar todas las acciones que ya se están realizando para que poco más de 11 millones de mexiquenses acudan el 4 de junio de 2017 a las urnas y elijan a su gobernador.
Por lo anterior Zamudio Godínez expresó “hago un llamado a la generación que se conoce como los millennials, que suelen estar un poco desafectos, según los estudios, a estos asuntos (política y elecciones). Pueden ser muy jóvenes ahora pero la persona que elijamos como gobernador como gobernadora va a regir los destinos de buena parte de nuestra cotidianidad los próximos seis años, entonces es importante que tengamos presente eso”, puntualizó.
El presidente del IEEM explicó que el Instituto está trabajando para ofrecer a los y las mexiquenses el mejor proceso electoral que se haya tenido en la historia de la entidad.
Añadió que las campañas de difusión para invitar a votar, será una herramienta que empleará el organismo electoral “creo que buena parte de hacer nuestro trabajo bien va a fortalecer o puede apuntalar la participación ciudadana”, consideró.
De acuerdo al estudio “La Generación Millennials” de Antoni Gutiérrez, asesor de comunicación y consultor político, los millennials “es una generación políticamente independiente (o indecisa). Pues no cree en los partidos (en su actual configuración), los considera parte del problema y no de la solución”.
En ese tenor Zamudio Godínez mencionó que el Instituto no se planteó ningún porcentaje mínimo de participación, ya que esa no es su función (metas de participación), no obstante aseguró a la población del Estado de México que “su voto será contado y que será validado por un Instituto que trabaja de manera seria y formal”.
“No tenemos metas porque no es una meta (el porcentaje de participación) como tal del Instituto, lo que si tenemos es establecer todas las condiciones para que la participación ciudadana se de en las mejores condiciones, inclusive ahora desde el extranjero”, recordó.
Pedro Zamudio concluyó diciendo “me encantaría que votáramos todos los 11 millones que estamos en la Lista (Nominal), sería lo ideal para todos”.
Es de destacar que de acuerdo al estudio de Antoni Gutiérrez “los millennials son una nueva generación nacida entre 1981 y 1995, son los hijos del Baby Boom. Según diversos informes globales, en 2025 supondrán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Les llaman así debido a que se hicieron adultos con el cambio del milenio (en plena prosperidad económica, antes de la crisis). Algunos la llaman Generación Y, otros los Echo Boomers, aunque desde hace ya tiempo son etiquetados como los Millennials”.