
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edoméx., 18 de noviembre del 2016.- Esta tarde la LIX Legislatura aprobó el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el siguiente año dentro del Paquete Fiscal 2017, quedando de la siguiente manera los puntos más importantes: No habrá incremento en impuestos, es un presupuesto responsable, que se ajusta a la Ley de Disciplina Financiera; el presupuesto de egresos aprobado asciende a un total de 260 mil 318 millones de pesos.
Con una votación avasalladora en la que toda la cúpula priísta y partidos afines lo hicieron a favor, mientras que los seis integrantes de la bancada de Morena no votaron a favor y sólo dos diputados de 12 del PRD aprobaron el Paquete Fiscal 2017, señalaron que no habrá un incremento del presupuesto 2.7 por ciento en términos reales, respecto a la Cuenta Pública, así como 8 de cada 10 pesos se destinarán en gasto social como educación, salud y seguridad.
También se aprobó que se incrementan en más de 10 por ciento el presupuesto destinado a seguridad pública y procuración de justicia; se regularizan las plazas de maestros, médicos y policías y se destinan 244 millones de pesos adicionales a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Por su parte, feliz de subir a la tribuna del Congreso local, porque hacía mucho tiempo no sucedía, el diputado perredista Javier Salinas dijo que en cinco años más de 200 mil millones de pesos han sido subestimados por el Ejecutivo estatal para escapar al control del Legislativo y gastarlos a antojo del gobernador, por lo que propuso se haga el puntual seguimiento del gasto 2017 para evitar que los recursos se usen en la campaña priísta por la gubernatura, y se evitarán subestimaciones que arrojarán estimaciones reales, no simuladas, de la hacienda pública.
Debido a que fueron incluidas en el Paquete Fiscal 2017 disposiciones para dar seguimiento y fiscalizar el ejercicio del gasto en 2017 en tiempo real, y para evitar futuras subestimaciones de recursos (como lo propuso), el diputado Javier Salinas anunció que decidió acompañar el documento y votar a favor.
Por ahora, expuso, mediante el diálogo y el convencimiento se logró obligar el seguimiento al ejercicio del gasto del año próximo, “para que no exista la tentación de utilizar recursos públicos para el proceso electoral de gobernador”, al agregar al Presupuesto de Egresos, en su artículo 22 Transitorio, que:
“Representantes del Poder Legislativo del Estado de México, el Instituto Electoral Estatal (IEEM) y el Órgano Superior de Fiscalización de la entidad (OSFEM), en el marco de sus respectivas atribuciones, deberán coordinar sus acciones para la debida fiscalización del ejercicio del Gasto Público del Poder Ejecutivo Estatal 2017, antes, durante y después del proceso para la elección de gobernador”.
Con el objetivo de evitar futuras subestimaciones, el mismo documento, en su artículo 21 transitorio, dispondrá:
“Para el efecto de la elaboración y presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018, el Poder Ejecutivo deberá señalar en la exposición de motivos respectiva el Presupuesto modificado definitivo que refleje la totalidad de lo erogado por la Administración Pública estatal, centralizada y descentralizada, Poderes y organismos autónomos, durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, conforme a la Cuenta Pública respectiva, cuyos montos deberán servir como base para la elaboración del nuevo, presentado a consideración del Poder Legislativo”.
Para amarrar este criterio, modificación similar se plantea en el séptimo transitorio de la Ley de Ingresos:
“Para el efecto de la elaboración y presentación de la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, el Poder Ejecutivo deberá señalar en la Exposición de Motivos respectiva los montos que reflejen la totalidad de los ingresos obtenidos por la Administración Pública Estatal centralizada, Poderes y organismos autónomos durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, conforme a la Cuenta Pública respectiva, cuyos montos deberán servir como base para la elaboración de la Iniciativa que se presentarán a la consideración del Poder Legislativo”.
Con esta medida, confió, se dejará atrás “la subestimación por un monto superior a los 200 mil millones de pesos durante más de cinco años sin control del Poder Legislativo, y se evitará su gasto al antojo del gobernador”.
Las últimas dos disposiciones, indicó el legislador, implican el reconocimiento de nuestros señalamientos en el sentido de que los recursos públicos de la entidad se subestimaban, y permitirán, en lo sucesivo, la presentación de presupuestos reales, “sin simulación, discrecionalidad ni montos extraordinarios”.
El legislador aclaró que la Ley no aplica de manera retroactiva, por lo que resulta necesario ver hacia adelante y establecer los candados pertinentes para evitar el mal uso de los recursos públicos. De las sanciones, destacó, en todo caso se encargan otras instancias facultadas para ello.