
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TEJUPILCO, Edomex., 10 de julio de 2018.- El objetivo de mantener las principales calles del primer cuadro y plaza principal de esta ciudad limpia y libre de comercio informal, no ha sido posible ante la falta de elementos de esta dirección y la nula presencia de la seguridad pública y de la dirección de salubridad, aseguro Azael Rodríguez Feliciano director de gobernación municipal.
El funcionario público reveló que existen más de 2, 000 puestos que realizan el comercio informal, de los cuales, de acuerdo a su padrón, el 80 por ciento son foráneos, precisando que el número crece de manera alarmante convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza cada día más difícil de frenar.
Mencionó que en la dirección de gobernación municipal sólo cuenta con 11 personas en sus tres turnos, matutino, vespertino y de sábados y domingos, con un total de 3 personas por turno, quienes tratan de poner orden en los más de mil 800 puestos ambulantes y semifijos.
Detalló que los operativos realizados carecen de apoyo de la Secretaria de Seguridad del estado de México (SSEM) y de la dirección de Salubridad, quienes tienen la obligación de supervisión necesaria que garantice a las personas que los productos que se exhiben en la vía pública y estos cuenten con las normas necesarias de sanidad, para no ponen el riesgo la salud de los consumidores.
Menciono que en lo que respecta a la dirección a su cargo, en esta es necesaria la contratación demás personal para poder realizar los operativos y mantener una vigilancia permanente sobre los diferentes puntos de la vía publica donde se instalan los comerciantes informales.
Mencionó que el comercio informal se ha podido alejar de la explana principal pero crece en las diferentes calles aledañas, incrementándose diariamente el número de puestos fijos y semifijos, por lo que invito a la dirección de Seguridad Estatal y a la policía municipal, a sumarse a los operativos y en conjunto atender y garantizar el libre tránsito peatonal y vehicular a la población y se garantice la recuperación de los espacios públicos.