![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5bc4acef-4d36-451a-b7ba-1c73f52a56a0-107x70.jpeg)
Protestan vecinos de Cuautitlán Izcalli por falta de agua; cierran carretera
TEOTIHUACÁN, Edoméx., 29 de septiembre del 2016.- En el Parque Temático Reino Animal tiene un espacio de conservación y rescate del Águila Real, especie en peligro de extinción, y forma parte del Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE).
El Centro de Conservación Refugio Salvaje, que abarca un área de 15 mil metros cuadrados; cuenta además con 40 aves de 10 diferentes especies rapaces como Aguilillas de Harris, Aguilillas de Cola Roja, Búho Real y Lechuza.
Con una inversión de 15 millones de pesos y un tiempo de construcción de 2 años, el refugio cuenta con un área de incubación y un consultorio médico para la atención veterinaria de las aves y tiene una capacidad instalada para albergar hasta 55 ejemplares.
Sarasuadi Meléndez Sánchez, guía y encargada del refugio señaló que el espacio nace de la necesidad de conservar y lograr la reproducción y crianza asistida de una de las especies de aves más hermosas que hay en nuestro planeta, el Águila Real y su posterior liberación, apoyando así los esfuerzos de campo para recuperar las poblaciones de rapaces en el país.
«El riesgo de esta maravillosa ave es que en la actualidad dentro del territorio nacional su población llega a 100 parejas, es decir 200 ejemplares que viven en su hábitat natural. Los riesgos por los que atraviesa esta especie es, la caza furtiva, los depredadores, así como los accidentes que ocurren con los cables de alta tensión, en los cuales quedan atoradas”, dijo.
Inka, es el nombre del Águila Real que inspiró la apertura del espacio, en donde permanecerá para su reproducción, antes de ser liberada a su hábitat natural, previo a un estudio.
En el sitio, que se abrió con el apoyo de la Semarnat, también hay 16 aves de distintas especies que se e impedidos para regresar a su medio ambiente; aves que chocaron contra una estructura y no pueden ver de un ojo, lastimadas de las alas y no pueden volar bien, o aves que perdieron alguna parte de sus miembros.