
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
NEZAHUALCÓYOTL, Edoméx., 25 de noviembre del 2016.- Se estima que más de tres mil familias de esta ciudad reciben remesas económicas de Estados Unidos de manera legal, pero existe un número indeterminado de vecinos que se fueron a trabajar como “mojados” y son los que corren mayores riesgos con las nuevas políticas que impondrá el presidente electo, Donald Trump, reconoció el alcalde de esta ciudad, el perredista Juan Hugo de la Rosa García.
“En caso de una deportación si habrá problemas en la economía de las familias que dependen de ese dinero”, dijo.
La deportación, si ocasionara problemas a la economía del municipio, por lo cual hay que resolver esa situación para que en caso de que lleguen los nezahualcoyotlenses cuenten con el apoyo del gobierno para lograr colocarlos en trabajos estables.
En cuanto al tema del empleo, este es un problema no sólo a nivel local, sino a nivel estatal y federal. Hay que invertir recursos de programas y acciones para impulsar la microindustria, dotar de créditos y a emprendedores para fortalecer la economía del municipio.
De la Rosa García, apuntó que otra de las opciones es seguir exigiendo al gobierno federal y estatal para generar empleos a los habitantes de Nezahualcóyotl en la construcción y funcionamiento del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, para lo cual es necesario seguir buscando la apertura con esas instancias; así como reforzar los mercados públicos y a microempresarios.
Comentó que se han hechos las peticiones al gobierno del Estado de México para la apertura de una Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) en el municipio con enseñanzas aeroportuarias para la capacitación de personas que desempeñen trabajos en la base aérea.