
Deportaciones forzadas “Made in USA”
TOLUCA, Edoméx., 16 de diciembre del 2016.- En reunión del martes 13 de Diciembre, el Banco Central de Estados Unidos, la Reserva Federal (FED), aumentó su tasa de interés referencial por todo el marco económico que vive el país del norte luego de la elección de Donald Trump a la presidencia de dicho país.
Así la FED ha decidido incrementar su tasa de interés, conocida también como el precio del dinero, en un cuarto de punto, ya que antes estaba fijado en 0.25% y 0.5%, y ahora quedó entre el 0,5% y el 0,75%. Pues, recordando que la tasa de interés es la tasa que cobran los bancos entre sí por préstamos a un día, genera una repercusión en todo el sistema.
Mercados financieros
Esta acción fue contemplada por los mercados financieros mundiales que durante casi todo el año que estuvieron atentos a cada reunión para evaluar las decisiones de la entidad monetaria norteamericana, pues las expectativas de este incremento se voceaban cada vez más, ya que la economía norteamericana ya estaba recuperada de la crisis económica del 2009, con indicadores sólidos, además de la presión de un posible recalentamiento económico en Estados Unidos, por los llamados ‘sobre estímulos’ al consumo; aunado a las propuestas económicas de Donald Trump en especial la reducción tributaria, que van orientados al proteccionismo.
En el caso de las economías emergentes como es el caso de la economía mexicana y de la mayoría de América latina, este incremento repercute directamente en sus decisiones monetarias, pues cuando Fed realiza un aumento, hace que el dinero sea más caro en Estados Unidos, hace que la gente busque tener más dólares e invertir en ellos, por lo que se da una ‘fuga de capitales’ por una nueva y mejor rentabilidad que ofrece el país norteamericano. Entonces, para evitar o contrarrestar esta fuga de inversiones internacionales en nuestro país, se considera aplicar la misma medida.
Inclusive como declaró la titular de la FED, Janet Yellen: «Es un voto de confianza en el considerable progreso hecho por la economía hacia nuestros dos objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios».
Sin embargo…
Si solo se siguiera la lógica que acabamos de presentar, lo más idóneo para un país sería siempre subir la tasa o tener la más alta para atraer las inversiones extranjeras. Pero se requiere observar epistemológicamente los factores que surgen de esta medida. De esta manera, si sube la tasa de interés, los bancos heredan esta medida y suben también todas sus tasas de interés, desde las que pagan a los que tienen sus depósitos como las que cobran por los créditos que otorgan. Así, los créditos se hacen más caros y esto genera a su vez que disminuya el consumo y se concentre más en el ahorro. Sin embargo, como ya mencionábamos para los inversionistas, esta subida representa que también suba el rendimiento de sus inversiones. Así el Banco de México, tiene una gran tarea en saber si subir o no y en qué medida hacerlo en busca de la mejor decisión para el país y naturalmente sus ciudadanos.
Rol mexicano
Por otra parte, el Banco de México (Banxico) el jueves como una respuesta instantánea a la política económica norteamericana, también subió su tasa de interés en 0.50%, situándola ahora en 5.75%. Así, se observa que durante el año 2016, se ha incrementado la tasa de interés mexicana en 2.5%, lo que ha generado la depreciación del peso mexicano en más del 18%, ocasionando que el tipo de cambio aumente, situándose actualmente alrededor de los 21 pesos por dólar.
Siguiendo la lógica presentada, los créditos se harán más caros, fomentando así el ahorro y la prudencia económica.
En síntesis
Es un momento de cambio en la economía mundial, de cómo se va reacomodando a los nuevos gobiernos en donde es necesario comprender la necesidad de una transformación en nuestro modo de operar como agentes económicos, fomentar la austeridad y la reflexión en nuestros gastos. Así se sugiere: evitar deudas en dólares o monedas extranjeras, si es que los ingresos son en moneda nacional; ahorrar en dólares, por la aparente mayor rentabilidad que ofrecerán.