Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edoméx., 16 de diciembre del 2016.- Con la finalidad de fomentar el arte de las artesanías mexiquenses, y que se den a conocer no sólo en el país sino también en el extranjero, la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, inauguró la Cumbre Nacional de Arte Popular 2016.
176 stands fueron colocados en la Plaza Gonzáles Arratia de los cuales, 75 fueron asignados para artesanos locales, 75 más fueron convocados por el IFAEM, y 20 están asignados para artesanos de 20 estados de la república mexicana.
Los estados invitados son Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Campeche, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Rosalinda Benítez, acompañada de la titular del Sistema Integral para la Familia Municipal, Carolina Alanís Moreno, Álvaro López Espinosa, director Desarrollo Económico de Toluca, Edgardo Moreno Granillo, coordinador de Eventos Especiales, quien acudió en representación directora general Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), entre otros, cortaron el listón conmemorativo hecho a mano, para dar inicio a esta cumbre.
Durante el evento fueron entregados apoyos a 544 artesanos mexiquenses, lo que significó una inversión por un total de dos millones 300 mil pesos.
En su oportunidad, Rosalinda Benítez puntualizó la importancia del fomento al arte, especialmente a las artesanías que se fabrican en la entidad mexiquense, mismas que ya se comercializan en otros países, tales como España, China, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
Por su parte, Adalberto Füguemann y López, del IFAEM, mencionó que el objeto artesanal no es fruto de la casualidad o la improvisación, por lo que esta cumbre permite el reconocimiento de las artesanías.