
Rescata Toluca empate y gana en penales
TOLUCA, Edomex., 20 de noviembre de 2013.- Los tres Centros Preventivos y de Readaptación Social que albergan al 40 por ciento de la población penitenciaria que asciende a poco más de 18 mil internos en el Estado de México, registran esquemas de autogobierno, dio a conocer Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El diagnóstico de la CNDH precisa que en las tres principales cárceles –hay 22-- de la entidad mexiquense ubicadas en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco, hay operación irregular de internos que ejercen autogobiernos, ya que la autoridad no realiza su función básica como es la hacer respetar el orden y disciplina.
Algunas irregularidades detectadas por la CNDH que le permitieron sostener que hay autogobiernos, es el haber permitido la realización de actividades ilícitas, zonas de privilegio, donde hay presencia de objetos y sustancias prohibidas, así como prostitución y personas o grupos que ejercen violencia o control sobre el resto de los internos.
“Se advirtió desinterés de directivos y autoridades penitenciarias para coadyuvar con los visitadores --de la CNDH-- deficiencias para garantizar su integridad durante los recorridos, además de que en muchos casos la documentación no fue proporcionada o no se permitió entrevistar a algunos reclusos”.
Lo anterior, fue comentado por el ombudsman Plasencia Villanueva, tras precisar que el estudio del sistema penitenciario estatal y, nacional en general, contempló 101 visitas a igual número de cárceles de todo el país donde se alberga al 79.93% de los 239 mil reclusos.
Los penales estatales están ubicados en municipios como Cuautitlán, Chalco, Ecatepec, El Oro, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl Bordo, Nezahualcóyotl Norte y Nezahualcóyotl Sur, Otumba, Santiaguito en Almoloya de Juérez, Sultepec, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango Del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Bravo y Zumpango.